Inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN)
Los antidepresivos IRSN ayudan a aliviar los síntomas de la depresión, como la irritabilidad y tristeza, pero algunos también se utilizan para los trastornos de ansiedad y dolor de los nervios. A continuación mencionaremos cómo funcionan y qué efectos secundarios pueden causar.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina son una clase de medicamentos eficaces para tratar la depresión. A veces, también se utilizan para tratar otras afecciones, como la ansiedad y el dolor prolongado, especialmente el dolor nervioso. Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina pueden ser útiles en caso de dolor prolongado y depresión.
Cómo funcionan los ISRN
Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina alivian la depresión porque actúan sobre unos mensajeros químicos llamados neurotransmisores que afectan al estado de ánimo.
Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina bloquean la reabsorción, también llamada recaptación, de los neurotransmisores serotonina y norepinefrina en el cerebro. Bloquear la reabsorción hace que haya más sustancias químicas disponibles para ayudar a aliviar los síntomas de la depresión.
Los ISRN son medicamentos aprobados para tratar la depresión
La Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos ha aprobado estos inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina para tratar la depresión:
- Desvenlafaxina (Pristiq).
- Duloxetina (Cymbalta, Drizalma Sprinkle). Este medicamento también está aprobado para tratar el trastorno de ansiedad generalizada y ciertos tipos de dolor, como el de la fibromialgia.
- Levomilnacipran (Fetzima).
- Venlafaxina (Effexor XR). Este medicamento también está aprobado para tratar el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de ansiedad social y el trastorno de pánico.
Efectos secundarios y precauciones
Todos los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina actúan de forma muy parecida y, en general, pueden causar los mismos tipos de efectos secundarios. Es posible que algunas personas no tengan ningún efecto secundario. En general, los efectos secundarios que se presentan son leves y desaparecen después de las primeras semanas de tratamiento. Tomar el medicamento con alimentos puede reducir el malestar estomacal, un efecto secundario común. Si no puedes soportar los efectos secundarios de un inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina, es posible que tengas menos efectos secundarios con otro diferente, ya que cada inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina tiene una composición química distinta.
Entre los posibles efectos secundarios más comunes de los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina, se incluyen los siguientes:
- Malestar estomacal.
- Sequedad en la boca.
- Mareos.
- Dolor de cabeza.
- Sudoración.
Entre los demás efectos secundarios posibles, pueden mencionarse los siguientes:
- Cansancio.
- Estreñimiento.
- Problemas para dormir.
- Menos deseo sexual o problemas para alcanzar el orgasmo.
- Pérdida del apetito.
Los beneficios de los antidepresivos suelen superar a los posibles efectos secundarios cuando la depresión es grave. Decidir qué antidepresivo es mejor para ti depende de varios factores, como tus síntomas y cualquier otra enfermedad que puedas tener.
Pregunta a tu profesional de atención médica o farmacéutico sobre los efectos secundarios más comunes de tu medicamento. Lee la guía para el paciente sobre el medicamento que viene con la prescripción.
Problemas de seguridad con los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina
Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina son seguros para la mayoría de las personas. Pero, a veces, pueden elevar ligeramente la presión arterial, reducir los niveles de electrolitos como el sodio y empeorar afecciones del hígado. En ocasiones, los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina pueden afectar al glaucoma agudo de ángulo cerrado, un tipo de glaucoma que se produce cuando el iris se abomba y eleva la presión dentro del ojo. Tu profesional de atención médica puede controlar la mayoría de estas cuestiones de seguridad mientras estés tomando el medicamento.
Habla con tu profesional de atención médica sobre estos problemas de seguridad antes de tomar un inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina, incluido lo siguiente:
Interacciones entre medicamentos. Informa al profesional de atención médica acerca de cualquier otro medicamento, ya sea recetado o no, plantas medicinales u otros suplementos que estés tomando. Algunos antidepresivos pueden causar reacciones peligrosas cuando se combinan con ciertos medicamentos o productos herbarios.
Por ejemplo, los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina pueden aumentar ligeramente el riesgo de sangrado, en especial cuando se toman otros medicamentos que también aumentan el riesgo de sangrado. Estos otros medicamentos pueden incluir ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), aspirina, warfarina (Jantoven) y otros anticoagulantes.
Síndrome serotoninérgico. En raras ocasiones, los antidepresivos pueden causar niveles peligrosamente altos de serotonina en el organismo. Esto se denomina síndrome serotoninérgico. Suele ocurrir cuando se toman dos medicamentos que aumentan los niveles de serotonina. Esto incluye tomar un inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina con otros antidepresivos, ciertos analgésicos o medicamentos para el dolor de cabeza, o la planta medicinal, hierba de San Juan.
Los síntomas del síndrome serotoninérgico incluyen ansiedad, agitación, fiebre alta, sudoración, confusión, temblores, inquietud, falta de coordinación, cambios importantes en la presión arterial y taquicardia. Obtén ayuda médica de inmediato si presentas cualquiera de estos síntomas.
- Antidepresivos y embarazo. Algunos antidepresivos pueden dañar a tu bebé si los tomas durante el embarazo o la lactancia. Si cursas un embarazo, estás pensando en iniciar un embarazo o estás amamantando, habla con tu profesional de atención médica sobre los beneficios y los posibles riesgos de los antidepresivos. No dejes de tomar tus medicamentos sin primero hablar con el profesional de atención médica.
Riesgo de suicidio y antidepresivos
La mayoría de los antidepresivos son generalmente seguros, pero la Administración de Alimentos y Medicamentos dice que todos los antidepresivos deben incluir advertencias de recuadro, las advertencias más estrictas para las recetas. En algunos casos, en niños, adolescentes y adultos jóvenes menores de 25 años pueden aumentar los pensamientos o los comportamientos suicidas mientras toman antidepresivos. Esto puede ser más probable en las primeras semanas después de comenzar el medicamento o cuando se cambia la dosis. No existe evidencia de que este aumento en los pensamientos o en los comportamientos suicidas haya derivado en suicidios consumados.
Toda persona que tome antidepresivos requiere atento control por si empeora la depresión o se presenta un comportamiento inusual. Si tú o alguien que conoces tiene pensamientos suicidas mientras toma un antidepresivo, llama al profesional de atención médica inmediatamente o consigue ayuda de emergencia.
Ten en cuenta que la depresión no tratada es un factor más preocupante de riesgo para suicidio. Y los antidepresivos pueden disminuir el riesgo de suicidio a largo plazo, puesto que mejoran el estado de ánimo de muchas personas.
Interrupción del tratamiento con IRSN
Habla con tu profesional de atención médica antes de dejar de tomar un inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina.
Los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina no se consideran adictivos. Sin embargo, interrumpir bruscamente el tratamiento antidepresivo u omitir varias dosis puede causar algunos síntomas. En ocasiones, se lo llama síndrome de suspensión.
Los síntomas de la suspensión pueden incluir los siguientes:
- Mareos.
- Dolor de cabeza.
- Síntomas similares a los de la gripe, como cansancio, escalofríos y dolores musculares.
- Irritabilidad e inquietud.
- Malestar estomacal.
- Insomnio o alteración del sueño, como pesadillas.
- Diarrea.
Estos síntomas tienen más probabilidad de ocurrir con venlafaxina o desvenlafaxina, aunque pueden ocurrir cuando cualquier inhibidor de la recaptación de serotonina y norepinefrina se detiene abruptamente. Trabaja con tu profesional de atención médica para reducir la dosis de forma lenta y segura a lo largo del tiempo, de modo que puedas dejar de tomar el medicamento sin problemas.
Encuentra el antidepresivo correcto
Cada persona reacciona de forma diferente a un antidepresivo concreto. Algunas personas pueden ser más propensas a sufrir determinados efectos secundarios. Debido a esto, un antidepresivo puede ser mejor para ti que otro. A la hora de elegir un antidepresivo, tu profesional de atención médica tiene en cuenta tus síntomas, los problemas de salud que tengas, otros medicamentos que tomes y lo que te haya funcionado en el pasado.
Los genes heredados en las familias podrían influir en cómo te afectan los antidepresivos. En algunas personas, los análisis de sangre, si se han hecho, pueden dar pistas sobre cómo puede responder el cuerpo a un antidepresivo en particular. Pero otros factores además de la genética pueden afectar tu respuesta a los medicamentos.
Pueden pasar varias semanas o más antes de que un antidepresivo haga pleno efecto. Los efectos secundarios iniciales también pueden tardar varias semanas o más en mejorar. Es posible que el profesional de atención médica te recomiende hacer cambios en la dosis o tomar un antidepresivo diferente. Con paciencia, tú y el profesional de atención médica pueden encontrar el medicamento que sea efectivo para ti.
May 24, 2025
- Mental health medications. National Institute of Mental Health. https://www.nimh.nih.gov/health/topics/mental-health-medications#part_2364. Accessed Jan. 28, 2025.
- Depression medicines. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/consumers/womens-health-topics/depression-medicines. Accessed Jan. 28, 2025.
- Ritter JM, et al. Antidepressant drugs. In: Rang and Dale's Pharmacology. 10th ed. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 28, 2025.
- Nelson C. Serotonin-norepinephrine reuptake inhibitors: Pharmacology, administration, and side effects. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 28, 2025.
- Radosavljevic M, et al. The role of pharmacogenetics in personalizing the antidepressant and anxiolytic therapy. Genes. 2023; doi:10.3390/genes14051095.
- Henssler J, et al. Incidence of antidepressant discontinuation symptoms: A systematic review and meta-analysis. The Lancet Psychiatry. 2024; doi:10.1016/S2215-0366(24)00133-0.
- Geen C. Antidepressant discontinuation and the role of the pharmacist. Canadian Pharmacists Journal. 2023; doi:10.1177/17151635231188340.
- American College of Obstetricians and Gynecologists. Clinical Practice Guideline No. 5: Treatment and management of mental health conditions during pregnancy and postpartum. Obstetrics & Gynecology. 2023; doi:10.1097/AOG.0000000000005202.
- Simon GE, et al. Management of depression in adults: A review. JAMA. 2024; doi:10.1001/jama.2024.5756.
- Rush AJ. Effect of antidepressants on suicide risk in adults. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 28, 2025.
- Mikkelsen N, et al. Serotonin syndrome — A focused review. Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology. 2023; doi:10.1111/bcpt.13912.
- Moreland CS, et al. Effect of antidepressants on suicide risk in children and adolescents. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 29, 2025.
- Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Feb. 15, 2025.
- Medical review (expert opinion). Mayo Clinic. Feb. 18, 2025.
- Serotonin and norepinephrine reuptake inhibitors. Facts & Comparisons eAnswers. https://fco.factsandcomparisons.com. Accessed Feb. 20, 2025.
See more In-depth