«A veces los niños dicen que sienten que tienen que patear las piernas o que tiene que mover las piernas para estar cómodos».

Ese es el síndrome de las piernas inquietas, un trastorno genético que el neurólogo pediátrico y especialista en sueño de Mayo Clinic, el Dr. Suresh Kotagal, dice que es más frecuente en los niños de lo que uno podría pensar.

Los estudios demuestran que 1 de cada 50 niños tiene la enfermedad, una molestia que puede evitar que un niño se duerma y lo despierte reiteradas veces mientras duerme.

«Están cansados durante el día y con frecuencia tienen problemas con la capacidad de atención».

A menudo puede estar relacionado con bajos niveles de hierro, que ayudan a producir dopamina, una sustancia química que ayuda a la neurotransmisión en el cerebro y al aprendizaje.

«Entonces, si no tenemos suficiente dopamina, es probable que uno tenga el sueño perturbado».

El Dr. Kotagal dice que los niños con síndrome de piernas inquietas pueden no ser diagnosticados debido a que hay una falta de conocimiento de la enfermedad y puede atribuirse al trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

Oct. 19, 2018