Descripción general

El cáncer de próstata metastásico es cáncer que se origina en la próstata y se disemina a otras partes del cuerpo. También se lo conoce como cáncer de próstata avanzado y cáncer de próstata en etapa 4.

El cáncer de próstata es una proliferación de células que comienza en la próstata. La próstata es una pequeña glándula que ayuda a producir la parte líquida del semen. Se encuentra justo debajo de la vejiga. La próstata es parte del sistema reproductor masculino.

La mayoría de los tipos de cáncer de próstata se detectan cuando el cáncer solo se encuentra en la próstata. Es menos común que alguien presente cáncer de próstata metastásico cuando se le diagnostica cáncer de próstata por primera vez. El cáncer de próstata metastásico aparece con más frecuencia en las personas que recibieron tratamiento para el cáncer de próstata en el pasado.

Hay muchos tratamientos para el cáncer de próstata metastásico. No es probable que estos tratamientos sirvan para curar el cáncer, pero pueden hacer que prolifere más lentamente.

Síntomas

El cáncer de próstata metastásico no siempre causa síntomas. A medida que el tumor aumenta de tamaño y se vuelve más avanzado, podrían aparecer síntomas. Signos y síntomas de cáncer de próstata metastásico:

  • Mucho cansancio.
  • Necesidad de orinar con más frecuencia o dolor al orinar.
  • Pérdida de peso involuntaria.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor, que puede aparecer en la espalda, la cadera, la zona pélvica o un hueso. El dolor tiende a empeorar con el tiempo.

Cuándo debes consultar con un médico

Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa. Si recibiste tratamiento contra el cáncer de próstata en el pasado, informa al profesional de atención médica.

Causas

Las causas del cáncer de próstata metastásico no son claras. Este tipo avanzado de cáncer de próstata ocurre cuando las células cancerosas se desprenden de la zona de la próstata donde se formaron. Las células cancerosas pueden desplazarse a través del sistema linfático o del torrente sanguíneo hacia otras partes del cuerpo. El cáncer de próstata metastásico también es un cáncer de próstata en etapa 4.

El cáncer de próstata metastásico con frecuencia se disemina a los siguientes sitios:

  • Los huesos.
  • Los ganglios linfáticos.
  • El hígado.
  • Los pulmones.

Lugares a los que el cáncer de próstata metastásico se disemina en casos poco frecuentes:

  • Glándulas suprarrenales.
  • Cerebro.
  • Páncreas.

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de cáncer de próstata metastásico son los mismos que los del cáncer de próstata en general. Factores que pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata:

  • Edad avanzada. El riesgo de cáncer de próstata aumenta con la edad. Es más común después de los 50 años.
  • Raza y origen étnico. En los Estados Unidos, las personas de piel negra tienen mayor riesgo de cáncer de próstata que las personas de otras razas y orígenes étnicos. Los profesionales de atención médica no conocen el motivo. En las personas de piel negra, también hay más probabilidades de que el cáncer de próstata prolifere rápidamente o esté en una etapa avanzada cuando se detecta.
  • Antecedentes familiares de cáncer de próstata. Si se le diagnosticó cáncer de próstata a un pariente consanguíneo, como tu padre o un hermano, es posible que tu riesgo sea mayor. El riesgo también podría aumentar si otros parientes cercanos tuvieron cáncer de próstata. Esto incluye a tus abuelos y tíos.
  • Antecedentes familiares de cambios en el ADN. Los hijos pueden heredar de los padres o madres algunos cambios en el ADN que aumentan el riesgo de desarrollar cáncer. Los cambios en el ADN conocidos como mutaciones en los genes BRCA1 y BRCA2 pueden conllevar un mayor riesgo de cáncer de próstata. Estos cambios en el ADN son más conocidos por aumentar el riesgo de cáncer de mama y cáncer de ovario.
  • Obesidad. Las personas con obesidad podrían tener un mayor riesgo de cáncer de próstata que las personas que se considera que tienen un peso saludable. Los resultados de los estudios realizados al respecto han sido variados. En las personas con obesidad, el cáncer de próstata tiene más probabilidades de proliferar rápidamente y de volver después del tratamiento.
  • Fumar tabaco. Algunas investigaciones han demostrado la existencia de un vínculo entre el hábito de fumar y el cáncer de próstata. Sin embargo, no todos los estudios coinciden. Las personas con cáncer de próstata que fuman podrían tener un mayor riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer. Los fumadores también tienen un mayor riesgo de que el cáncer de disemine más allá de la próstata.

Complicaciones

Algunos tratamientos contra el cáncer de próstata metastásico pueden causar debilitamiento óseo. Esta complicación puede hacer que los huesos se rompan más fácilmente.

Para reducir el riesgo de debilitamiento óseo, el equipo de atención médica podría recomendarte que hagas lo siguiente:

  • Limita la cantidad de alcohol que consumes.
  • Deja de fumar si lo haces.
  • Haz 30 minutos de ejercicio que soporta el peso corporal la mayoría de los días de la semana. El ejercicio que soporta el peso corporal incluye actividades en las que las piernas soportan tu peso. Algunos ejemplos son fortalecimiento muscular, levantamiento de pesas, caminar, correr, básquetbol y pickleball.
  • Come alimentos ricos en calcio. Algunos ejemplos son productos lácteos, como queso, leche y yogur, y algunas verduras, como acelga china, brócoli y col rizada.
  • Toma suplementos de vitaminas, pero no sin antes consultar con el equipo de atención médica. El equipo de atención médica puede decirte qué vitaminas tomar y la dosis.

Es posible que te hagan un estudio para analizar la densidad ósea cuando comiences el tratamiento. La prueba se podría repetir cada uno o dos años para detectar signos de debilitamiento óseo. A veces, los medicamentos pueden ayudar a fortalecer los huesos que empiezan a debilitarse.

May 02, 2025

Living with cáncer de próstata en estadio 4?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Prostate Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Prostate Cancer Discussions

See more discussions
  1. Niederhuber JE, et al., eds. Prostate cancer. In: Abeloff's Clinical Oncology. 5th ed. Philadelphia, Pa.: Churchill Livingstone Elsevier; 2014. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 7, 2019.
  2. Prostate cancer. Plymouth Meeting, Pa.: National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx. Accessed Jan. 7, 2019.
  3. Wein AJ, et al., eds. Treatment of castration-resistant prostate cancer. In: Campbell-Walsh Urology. 11th ed. Philadelphia, Pa.: Elsevier; 2016. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 7, 2019.
  4. Dawson NA. Overview of the treatment of disseminated castration-sensitive prostate cancer. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 7, 2019.
  5. Adult cancer pain. Plymouth Meeting, Pa.: National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx. Accessed Jan. 7, 2019.
  6. Sartor AO. Risk factors for prostate cancer. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Jan. 9, 2019.
  7. Amin MB, et al., eds. Prostate. In: AJCC Cancer Staging Manual. 8th ed. New York, NY: Springer; 2017.
  8. Palliative care. Plymouth Meeting, Pa.: National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/professionals/physician_gls/default.aspx. Accessed Jan. 9, 2019.