Terapia con aspirina diaria: conoce los beneficios y los riesgos
Tomar una aspirina al día puede salvar vidas, pero no es para todos. Infórmate bien antes de empezar a tomar una aspirina diaria.
Escrito por el personal de Mayo Clinic
Tomar aspirina todos los días podría reducir el riesgo de tener ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Sin embargo, no todos podemos tomarla a diario. ¿Es lo correcto para ti?
La respuesta dependerá de tu edad, tu estado de salud general, tus antecedentes médicos de enfermedades cardíacas y tus riesgos de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular.
La terapia diaria con aspirina se puede usar de dos maneras:
- Prevención primaria. Significa que nunca tuviste un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Nunca te hicieron una cirugía de baipás coronario o una angioplastia coronaria con colocación de estent. Nunca tuviste arterias obstruidas en el cuello, las piernas u otras partes del cuerpo. Pero tomas aspirina todos los días para prevenir estos eventos cardíacos. Los beneficios de usar aspirina de esta manera han sido cuestionados.
- Prevención secundaria. Significa que ya tuviste un ataque cardíaco o accidente cerebrovascular, o que te han diagnosticado una enfermedad cardíaca o de los vasos sanguíneos. Tomas aspirina todos los días para prevenir ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los beneficios del tratamiento diario con aspirina para estos casos están comprobados.
¿Deberías tomar una aspirina diaria?
No comiences a tomar una aspirina por día sin antes consultar con el profesional de atención médica. Para la mayoría de los adultos, suele ser seguro tomar una o dos aspirinas de vez en cuando para el dolor de cabeza, los dolores corporales o la fiebre. Pero tomar aspirina todos los días puede tener efectos secundarios graves, como sangrado en el tracto gastrointestinal. El tracto gastrointestinal incluye la boca, la garganta, el esófago, el estómago, los intestinos, el recto y el ano.
Habla con el equipo de atención médica sobre las ventajas y desventajas de la terapia diaria con aspirina. Juntos, pueden analizar si tomar una aspirina al día podría ayudarte a prevenir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.
El riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular aumenta con la edad. Sin embargo, el riesgo de sangrado debido a la aspirina aumenta aún más. Por eso, ten en cuenta lo siguiente:
- En las personas que tienen un riesgo bajo de tener un ataque cardíaco, los beneficios de tomar una aspirina diaria no superan los riesgos de sangrado.
- Cuanto más alto es el riesgo de tener un ataque cardíaco, más probable es que los beneficios de la terapia diaria con aspirina sean mayores que los riesgos de sangrado.
Debido a los riesgos de sangrado, algunas pautas indican que las personas de 60 años o mayores para quienes no se sabe si tienen enfermedades del corazón o de los vasos sanguíneos no deberían comenzar a tomar una aspirina a diario para prevenir un primer ataque cardíaco o accidente cerebrovascular. Sin embargo, las pautas varían entre las organizaciones. Otras recomendaciones dicen que no se debe tomar una aspirina diaria después de los 70 años.
Si tienes entre 60 y 69 años, pregúntale al profesional de atención médica cómo podría afectarte la terapia diaria con aspirina.
Podría recomendarse un tratamiento diario con dosis bajas de aspirina para la prevención primaria de ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares en los siguientes casos:
- Tienes entre 40 y 59 años y un riesgo elevado de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular por primera vez en los próximos 10 años. Riesgo elevado significa que el riesgo es del 10 % o más.
- Nunca has tenido un ataque cardíaco, pero te han realizado una cirugía de revascularización miocárdica o te han colocado un estent en una arteria cardíaca. O tienes un dolor torácico (es decir, angina de pecho) u otra enfermedad respecto de la cual se ha demostrado que la aspirina previene los ataques cardíacos o los accidentes cerebrovasculares.
- Tienes menos de 60 años y sufres de diabetes y al menos otro factor de riesgo de enfermedad cardíaca. Entre los factores de riesgo de las enfermedades cardíacas figuran el hábito de fumar y la presión arterial alta.
Si ya has sufrido un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular, o padeces una enfermedad cardíaca conocida, es posible que el profesional de atención médica te informe que debes tomar una aspirina al día para prevenir ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares. No debes tomar una aspirina diaria si tienes una alergia grave a la aspirina o antecedentes médicos de sangrado.
¿Cómo puede la aspirina prevenir un ataque cardíaco?
La aspirina diluye la sangre y ayuda a prevenir los coágulos sanguíneos. A veces, los coágulos se forman en el interior de una arteria cardiaca. El coágulo ralentiza o detiene el flujo sanguíneo al corazón. Esto puede ser la causa de un ataque cardíaco. La acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes arteriales, que es una afección llamada ateroesclerosis, aumenta el riesgo de formación de coágulos en las arterias del corazón.
Dado que la aspirina evita la formación de coágulos sanguíneos, se cree que un tratamiento con aspirina diaria podría prevenir un ataque cardíaco.
¿Deberías evitar la terapia con aspirina diaria si tienes otro trastorno médico?
Toma una aspirina a diario solo si el profesional de atención médica te lo indica. Antes de iniciar la terapia de aspirina diaria, informa al equipo de atención médica todas las enfermedades que tienes.
El tratamiento diario con aspirina podría no ser una buena idea en los siguientes casos:
- Tienes un trastorno de coagulación o sangrado que hace que sangres con facilidad.
- Tienes alergia a la aspirina, como asma causado por aspirina.
- Tienes úlceras hemorrágicas de estómago o antecedentes médicos de sangrado gastrointestinal.
¿Cuál es la mejor dosis de aspirina que debería tomar?
Tú y el profesional de atención médica pueden hablar sobre qué dosis de aspirina es la adecuada para ti. Las dosis bajas de aspirina, es decir, de 75 a 100 miligramos (mg), de las cuales la más común es la de 81 mg, pueden ayudar a prevenir los ataques cardíacos y los accidentes cerebrovasculares. La dosis diaria de aspirina suele oscilar entre 75 mg y 325 mg.
¿Qué sucede si dejas de tomar aspirina todos los días?
Si recibes tratamiento diario con aspirina, no dejes de tomarla hasta que hables con el profesional de atención médica.
Interrumpir el tratamiento diario con aspirina de manera repentina puede desencadenar la formación de un coágulo y derivar en un ataque cardíaco.
¿Puedes tomar aspirina si tomas ibuprofeno u otro medicamento similar de manera habitual?
Siempre informa al equipo de atención médica todos los medicamentos que tomas, incluidos los adquiridos sin receta médica.
La aspirina y los antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como el ibuprofeno (Motrin IB, Advil, otros) y el naproxeno sódico (Aleve), pueden diluir la sangre. Esto dificulta la coagulación de la sangre. El uso habitual de ibuprofeno y naproxeno sódico puede aumentar el riesgo de sangrado. Tomar aspirina en combinación con un antiinflamatorio no esteroide puede aumentar aún más el riesgo de sangrado.
Algunos antiinflamatorios no esteroides aumentan el riesgo de tener un ataque cardíaco. Si tienes motivos para tomar aspirina en dosis bajas, por ejemplo, antecedentes médicos de ataque cardíaco o cirugía de baipás, no puedes tomar antiinflamatorios no esteroides en lugar de aspirina para prevenir ataques cardíacos.
La aspirina, el ibuprofeno y el naproxeno sódico también pueden causar úlceras de estómago. El riesgo de úlcera aumenta mucho más si tomas aspirina en combinación con uno de los medicamentos mencionados anteriormente.
Si debes tomar ibuprofeno o medicamentos similares, habla con el profesional de atención médica sobre otras opciones de medicamentos que no interferirán en la terapia de aspirina diaria. Una de estas opciones podría ser el acetaminofén (Tylenol y otros).
¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de la terapia diaria con aspirina?
Estos son algunos efectos secundarios y complicaciones que pueden ocurrir al tomar aspirina todos los días:
- Accidente cerebrovascular causado por la rotura de un vaso sanguíneo. Si bien tomar una aspirina al día puede ayudar a prevenir un accidente cerebrovascular relacionado con coágulos, puede aumentar el riesgo de accidentes cerebrovasculares que se producen por sangrado. Estos también se conocen como accidentes cerebrovasculares hemorrágicos.
- Sangrado gastrointestinal. Tomar aspirina todos los días aumenta el riesgo de padecer de una úlcera estomacal. Si ya tienes una úlcera hemorrágica o sangrado gastrointestinal, tomar aspirina podría ocasionar más sangrado. El sangrado puede poner en riesgo la vida.
- Reacción alérgica. Si tienes alergia a la aspirina, tomar cualquier dosis de aspirina puede desencadenar una reacción alérgica grave.
Si estás tomando aspirina y tienes que someterte a una intervención quirúrgica o dental, notifícalo al profesional de atención médica Es posible que debas tomar medidas con el equipo de atención médica a prevenir el sangrado excesivo. No dejes de tomar una aspirina diaria sin hablar con el profesional de atención médica que te la recetó.
¿Cuáles son las posibles interacciones de los medicamentos con la terapia de aspirina diaria?
En algunas ocasiones, el profesional de atención médica podría recomendar que combines una dosis baja de aspirina con un anticoagulante de venta con receta médica. Esta terapia combinada debe siempre analizarse con cuidado. La combinación de medicamentos podría aumentar en gran medida el riesgo de sangrado grave.
Estos son algunos anticoagulantes que se venden con receta médica:
- apixabán (Eliquis),
- dabigatrán (Pradaxa),
- enoxaparina (Lovenox),
- heparina,
- rivaroxabán (Xarelto),
- warfarina (Jantoven).
Estos son otros medicamentos que interactúan con la aspirina y pueden aumentar el riesgo de sangrado:
- clopidogrel (Plavix);
- corticoides;
- ibuprofeno (Advil, Motrin IB u otros) cuando se toma habitualmente;
- algunos antidepresivos, como clomipramina (Anafranil) y paroxetina (Paxil, Brisdelle).
Algunos suplementos alimentarios y a base de hierbas también pueden aumentar el riesgo de sangrado cuando se combinan con aspirina. Estos son algunos de ellos:
- arándano,
- capsaicina,
- uña de gato,
- danshen,
- aceite de onagra,
- ginkgo,
- kava,
- ma huang,
- ácidos grasos omega-3 (aceite de pescado).
Tomar alcohol cuando se realiza una terapia diaria con aspirina puede aumentar el riesgo de sangrado estomacal. Habla con el profesional de atención médica sobre cuánto alcohol es seguro beber. Si decides beber alcohol, hazlo con moderación. Para los adultos sanos, significa una copa al día en el caso de las mujeres y hasta dos copas al día en el de los hombres.
Si tomas aspirina a diario, ¿es seguro tomar una aspirina durante un ataque cardíaco?
Sí. Durante un ataque cardíaco, es seguro y se recomienda tomar aspirina. Si piensas que estás teniendo un ataque cardíaco, llama al 911 o al número local de emergencias de inmediato. La aspirina por sí sola no te salvará la vida si tienes un ataque cardíaco.
Al llamar a los servicios de emergencia, el operador podría pedirte que tomes aspirina. Primero, te pregunta si tienes alergia a la aspirina o si tienes otras enfermedades con las que no sería seguro tomarla. Está bien masticar una aspirina si el profesional de atención médica te lo ha indicado previamente y si crees que estás sufriendo un ataque cardíaco. Pero llama siempre primero al 911 o a un médico de urgencias.
¿Debería tomar una aspirina cubierta?
La aspirina recubierta también se conoce como aspirina con recubrimiento entérico. Su función es atravesar el estómago sin disolverse hasta llegar al intestino delgado. La aspirina recubierta puede ser menos nociva para el estómago. Puede ser la mejor opción para algunas personas que toman aspirina todos los días, en especial para quienes tienen antecedentes médicos de úlcera o inflamación gastrointestinal.
Sin embargo, no existen pruebas de que tomar aspirina recubierta reduzca las probabilidades de presentar sangrado gastrointestinal. Además, la aspirina recubierta podría no ser tan eficaz como la aspirina normal cuando se toma en el momento de un posible ataque cardíaco. Habla con el profesional de atención médica si te preocupa el riesgo de sangrado.
May 10, 2025
- US Preventive Services Task Force, et al. Aspirin use to prevent cardiovascular disease: US Preventive Services Task Force recommendation statement. JAMA. 2022; doi:10.1001/jama.2022.4983.
- Hennekens CH, et al. Aspirin for the secondary prevention of atherosclerotic cardiovascular disease. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 6, 2024.
- Aspirin and heart disease. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack/treatment-of-a-heart-attack/aspirin-and-heart-disease. Accessed Nov. 6, 2024.
- Zheng SL, et al. Association of aspirin use for primary prevention with cardiovascular events and bleeding events: A systematic review and meta-analysis. JAMA. 2019; doi:10.1001/jama.2018.20578.
- Abdelaziz HK, et al. Aspirin for primary prevention of cardiovascular events. Journal of the American College of Cardiology. 2019; doi:10.1016/j.jacc.2019.03.501.
- Aspirin for reducing your risk of heart attack and stroke: Know the facts. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/drugs/safe-daily-use-aspirin/aspirin-reducing-your-risk-heart-attack-and-stroke-know-facts. Accessed Nov. 6, 2024.
- Aspirin: Questions and answers. U.S. Food and Drug Administration. https://www.fda.gov/drugs/questions-answers/aspirin-questions-and-answers. Accessed Nov. 6, 2024.
- 2020-2025 Dietary Guidelines for Americans. U.S. Department of Health and Human Services and U.S. Department of Agriculture. https://www.dietaryguidelines.gov. Accessed Nov. 6, 2024.
- Aspirin. IBM Micromedex. https://www.micromedexsolutions.com. Accessed Nov. 6, 2024.
- Lopez-Jimenez F (expert opinion). Mayo Clinic. March 15, 2023.
- Aspirin use to prevent cardiovascular disease and colorectal cancer: Preventive medication. U.S. Preventive Services Task Force. https://www.uspreventiveservicestaskforce.org/uspstf/recommendation/aspirin-to-prevent-cardiovascular-disease-preventive-medication. Accessed Nov. 6, 2024.
- Kopecky SL (expert opinion). Mayo Clinic. Oct. 13, 2021.
- Spencer FA, et al. Aspirin in the primary prevention of cardiovascular disease and cancer. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 6, 2024.
- Solomon DH. Nonselective NSAIDs: Overview of adverse effects. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 6, 2024.
- AskMayoExpert. Aspirin for primary prevention of cardiovascular disease (adult). Mayo Clinic; 2023.
- AskMayoExpert. Antiplatelet therapy for coronary stents (adult). Mayo Clinic; 2023.
- Parish S, et al. Effect of low-dose aspirin on urinary 11-dehydro-thromboxane B2 in the ASCEND (A Study of Cardiovascular Events iN Diabetes) randomized controlled trial. Trials. 2023; doi:10.1186/s13063-023-07198-z.
- Arnett DK, et al. 2019 ACC/AHA Guideline on the Primary Prevention of Cardiovascular Disease. American College of Cardiology. 2019; doi:10.1016/j.jacc.2019.03.010.
See more In-depth