Descripción general
Desfibrilador cardioversor implantable
Desfibrilador cardioversor implantable
El desfibrilador cardioversor implantable controla el ritmo cardíaco mediante el envío de descargas eléctricas al corazón cuando el dispositivo detecta latidos irregulares.
Un desfibrilador cardioversor implantable es un pequeño dispositivo que funciona con batería y se coloca en el pecho. Detecta y detiene los latidos irregulares, es decir, las arritmias. Un desfibrilador cardioversor implantable verifica de manera continua los latidos del corazón. Emite descargas eléctricas cuando es necesario para restablecer los latidos normales del corazón.
Es posible que necesites un desfibrilador cardioversor implantable si el corazón late peligrosamente rápido, lo que se conoce como taquicardia ventricular o como fibrilación ventricular. Un desfibrilador cardioversor implantable también se puede recomendar si tienes un riesgo elevado de presentar latidos irregulares peligrosos, normalmente debido a un músculo cardíaco débil.
Un desfibrilador cardioversor implantable no es lo mismo que un marcapasos. Un marcapasos es un dispositivo que sirve para prevenir latidos peligrosamente lentos.
Tipos
Un desfibrilador cardioversor implantable es un tipo de dispositivo para tratamientos cardíacos. Existen dos tipos básicos:
- Un desfibrilador cardioversor implantable tradicional que se implanta en el pecho. Unos cables, llamados derivaciones, se conectan al corazón.
- El desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo se coloca bajo la piel en el lado del pecho por debajo de la axila. Está unido a un sensor, llamado electrodo. El sensor recorre el esternón. Un desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo es más grande que un desfibrilador cardioversor implantable tradicional. No toca el corazón.
Productos y servicios
Por qué se realiza
Desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo
Desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo
Un desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo es una alternativa menos invasiva que un desfibrilador cardioversor implantable tradicional. El desfibrilador cardioversor implantable subcutáneo se coloca bajo la piel al costado del pecho, debajo de la axila. Se conecta a un sensor que recorre el esternón.
Un desfibrilador cardioversor implantable verifica constantemente si hay latidos irregulares e intenta corregirlos al instante. Ayuda cuando toda la actividad cardíaca se interrumpe súbitamente, una afección que se conoce como paro cardíaco.
El desfibrilador cardioversor implantable es el tratamiento principal para cualquier persona que haya sobrevivido a un paro cardíaco. Estos dispositivos se utilizan cada vez más en personas con alto riesgo de sufrir un paro cardíaco súbito. Un desfibrilador cardioversor implantable disminuye el riesgo de muerte súbita por paro cardíaco más que la administración sola de medicamentos.
Es posible que el cardiólogo te recomiende un desfibrilador cardioversor implantable si tienes síntomas de latidos irregulares, lo que se conoce como taquicardia ventricular sostenida. El desmayo es uno de los síntomas.
Un desfibrilador cardioversor implantable también puede recomendarse si sobreviviste a un paro cardíaco o si presentas lo siguiente:
- Antecedentes médicos de enfermedad de las arterias coronarias y ataque cardíaco que hayan debilitado el corazón.
- Un músculo cardíaco agrandado.
- Afección cardíaca genética que aumenta el riesgo de latidos peligrosamente rápidos, como algunos tipos de síndrome de QT largo.
Riesgos
Entre los posibles riesgos de la cirugía para la colocación de desfibriladores cardioversores implantables se incluyen los siguientes:
- Infección en el lugar del implante.
- Hinchazón, sangrado o moretones.
- Daño a los vasos sanguíneos causados por los cables del desfibrilador cardioversor implantable.
- Sangrado alrededor del corazón, que puede ser mortal.
- Filtración de sangre en la válvula cardíaca donde está el cable del desfibrilador cardioversor implantable.
- Colapso pulmonar.
- Movimiento del dispositivo o los cables, lo que podría llevar a un desgarro o corte en el músculo cardíaco. Esta complicación, llamada perforación cardíaca, es poco frecuente.
Cómo te preparas
Antes de colocarte un desfibrilador cardioversor implantable, te harán varias pruebas para comprobar la salud del corazón. Las pruebas pueden incluir las siguientes:
- Electrocardiograma, también llamado ECG o EKG. Un electrocardiograma es una prueba rápida e indolora que verifica los latidos del corazón. Se colocan electrodos, que son parches adhesivos, en el pecho y, a veces, en los brazos y las piernas. Los cables permiten conectar los electrodos a una computadora, que muestra o imprime los resultados. Un electrocardiograma puede indicar si el corazón late demasiado rápido o demasiado lento.
- Ecocardiograma. Esta prueba por imágenes utiliza ondas sonoras para crear imágenes en movimiento del corazón. Muestra el tamaño y la estructura del corazón y cómo la sangre fluye por este.
-
Monitoreo con Holter. Un monitor Holter es un pequeño dispositivo portátil que registra los latidos del corazón. Generalmente, se usa durante 1 o 2 días. El monitor Holter puede detectar latidos irregulares que el electrocardiograma pasó por alto. Los cables de los sensores que se adhieren al pecho se conectan a un dispositivo de grabación que funciona con batería. Puedes llevar el dispositivo en un bolsillo o colgado de un cinturón o una correa.
Mientras tengas el monitor, es posible que te pidan que anotes tus actividades y síntomas. El equipo de atención médica puede comparar tus notas con las grabaciones del dispositivo e intentar descubrir la causa de los síntomas.
- Monitor de eventos. Este dispositivo portátil para electrocardiogramas está diseñado para usarse durante un máximo de 30 días o hasta que tengas una arritmia o síntomas. Por lo general, debes presionar un botón cuando ocurran los síntomas.
- Estudio de electrofisiología. Esta prueba puede realizarse para confirmar un diagnóstico de latidos rápidos del corazón. También puede mostrar el área del corazón que está causando un latido irregular. Un profesional de atención médica guía un catéter, que es una especie de tubo flexible, a través de un vaso sanguíneo hasta el corazón. A menudo, se usa más de un catéter. Unos sensores situados en la punta de cada catéter registran las señales del corazón.
Lo que puedes esperar
Antes
Si te colocarán un desfibrilador cardioversor implantable, es probable que te pidan que no comas ni bebas durante unas horas antes de la cirugía.
Informa al equipo de atención médica sobre todos los medicamentos que tomas. Pregunta si puedes tomarlos antes de la cirugía para implantar un desfibrilador cardioversor implantable.
Planifica que alguien te lleve a casa después de la cirugía para implantar el desfibrilador cardioversor implantable. También necesitas a alguien que te ayude mientras te recuperas.
Durante
Un miembro del equipo de atención médica te inserta una vía intravenosa en el antebrazo o la mano. Es posible que te den un medicamento llamado sedante para ayudar a relajarte. Se colocan varios parches adhesivos llamados electrodos en el pecho y, a veces, en las piernas. Los electrodos se conectan a una máquina que verifica constantemente los latidos del corazón durante la cirugía.
A veces, estás despierto cuando te implantan un desfibrilador cardioversor implantable, o es posible que te administren una combinación de medicamentos para inducirte sueño. Esto se conoce como anestesia general. El equipo de atención médica te explicará el tipo de sedación que necesitarás.
Para colocar un desfibrilador cardioversor implantable tradicional, el cirujano hace un pequeño corte en la piel del área del pecho. Se introducen uno o varios cables flexibles, llamados derivaciones, en un vaso sanguíneo cerca de la clavícula. El cirujano guía el catéter hasta llegar al corazón. Un extremo de cada cable se une al corazón. Los otros extremos se conectan a un dispositivo llamado generador de descargas. El dispositivo se coloca bajo la piel, debajo de la clavícula.
La cirugía para colocar un desfibrilador cardioversor implantable en el pecho suele durar unas cuantas horas.
Una vez colocado el desfibrilador cardioversor implantable, el cirujano lo prueba y lo programa para tus necesidades específicas de ritmo cardíaco. Para probar el desfibrilador cardioversor implantable, puede que se deba acelerar la frecuencia cardíaca y, luego, restablecer el ritmo normal mediante una descarga.
Según cuál sea el problema exacto con los latidos, podría programarse un desfibrilador cardioversor implantable para lo siguiente:
- Marcapasos de baja energía. Es posible que no sientas nada o sientas un aleteo indoloro en el pecho cuando el desfibrilador cardioversor implantable reaccione a cambios leves en los latidos.
- Una descarga de mayor energía. En el caso de problemas más graves del ritmo cardíaco, el desfibrilador cardioversor implantable puede administrar una descarga de mayor energía. Esta descarga puede ser dolorosa, y puede que tengas una sensación similar a recibir una patada en el pecho. El dolor suele durar solo un segundo. No deberías sentir molestias después de que termine la descarga.
Por lo general, solo se necesita una descarga para restablecer los latidos regulares. Algunas personas pueden recibir dos o más descargas en un período de 24 horas.
Recibir tres o más descargas en un período breve se conoce como tormenta eléctrica o arrítmica. Si experimentas una tormenta eléctrica, llama al 911 o solicita ayuda médica de emergencia. El equipo de atención médica comprobará si el desfibrilador cardioversor implantable funciona correctamente o si tienes latidos irregulares.
Si es necesario, el desfibrilador cardioversor implantable puede programarse nuevamente para reducir el número de descargas que recibes o la frecuencia con que se emiten. También podrían requerirse medicamentos para controlar los latidos y reducir el riesgo de una tormenta eléctrica del desfibrilador cardioversor implantable.
Después
Por lo general, te irás a casa al día siguiente de la cirugía para implantar el desfibrilador cardioversor implantable.
El área donde se coloca el desfibrilador cardioversor implantable puede estar hinchada y sensible durante unos días o semanas. El profesional de atención médica puede recetarte analgésicos. No tomes aspirina ni ibuprofeno. Pueden aumentar el riesgo de sangrado.
Durante unas 8 semanas después de que te implanten un desfibrilador cardioversor implantable, no hagas movimientos bruscos en los que levantes el brazo izquierdo por encima del hombro. No querrás que los cables del dispositivo se muevan hasta que el área cicatrice. Según el tipo de desfibrilador cardioversor implantable que te coloquen, es posible que no debas conducir tanto. El equipo de atención médica te dará instrucciones sobre cuándo es seguro volver a conducir y a realizar otras actividades diarias.
Durante unas 4 semanas después de que te implanten un desfibrilador cardioversor implantable, es posible que el equipo de atención médica te recomiende no realizar las siguientes actividades:
- Deportes exigentes o actividades en las que podrías levantar el brazo izquierdo por encima del hombro. Por ejemplo, golf, tenis, natación, bolos o pasar la aspiradora.
- Levantar objetos pesados.
- Otros tipos de ejercicio intenso.
Es posible que el profesional de atención médica te informe que no debes practicar deportes de contacto después de la colocación de un desfibrilador cardioversor implantable. Un golpe en el área del pecho puede dañar el desfibrilador cardioversor implantable o hacer que se muevan los cables.
Señales eléctricas de otros dispositivos
Es poco frecuente tener problemas con un desfibrilador cardioversor implantable debido a señales eléctricas procedentes de otros dispositivos o artículos. Aun así, debes tomar precauciones con lo siguiente:
- Teléfonos celulares y otros dispositivos móviles. Es seguro hablar con un teléfono celular si tienes un desfibrilador cardioversor implantable. Sin embargo, no debes poner el teléfono celular encendido a 6 pulgadas (unos 15 centímetros) del lugar donde está el desfibrilador cardioversor implantable. Aunque es improbable, un desfibrilador cardioversor implantable podría confundir la señal de un teléfono celular con un latido y bajar la velocidad de los latidos. Esto puede causar síntomas como fatiga repentina.
- Sistemas de seguridad. Después de que te implanten un desfibrilador cardioversor implantable, recibirás una tarjeta que indica que lo tienes. Enseña la tarjeta al personal de seguridad de los aeropuertos porque el desfibrilador cardioversor implantable puede activar alarmas de seguridad.
- Detectores de metales. Los detectores de metales portátiles, como los que se utilizan en los controles de seguridad de los aeropuertos, suelen tener un imán que puede afectar a un desfibrilador cardioversor implantable. No se debe pasar un detector sobre un desfibrilador cardioversor implantable durante más de 30 segundos. En el aeropuerto, puedes solicitar una inspección manual en su lugar.
- Equipos médicos. Informa a todos los miembros del equipo de atención médica que tienes un desfibrilador cardioversor implantable. Los estudios por imágenes que utilizan imágenes por resonancia magnética (RM) pueden no ser recomendables si tienes un desfibrilador cardioversor implantable. Tampoco se recomiendan los tratamientos que utilizan energía térmica, es decir, ablación por radiofrecuencia. El equipo de atención médica puede informarte si necesitas una prueba o un tratamiento diferentes.
- Generadores de energía. Mantente a una distancia mínima de 2 pies (0,6 metros) de equipos de soldadura, transformadores de alta tensión o sistemas con motor y generador. Si trabajas cerca de dicho equipo, el equipo de atención médica puede coordinar una prueba en el lugar de trabajo para determinar si este afecta el desfibrilador cardioversor implantable.
- Auriculares y cargadores inalámbricos. Los auriculares pueden contener una sustancia magnética que puede interferir afectar al desfibrilador cardioversor implantable. Mantén los auriculares y los cargadores inalámbricos a una distancia mínima de 6 pulgadas (unos 15 centímetros) del desfibrilador cardioversor implantable.
- Imanes. Los imanes pueden afectar el desfibrilador cardioversor implantable, así que es buena idea mantenerlos por lo menos a 6 pulgadas (15 centímetros) del sitio donde se encuentra el desfibrilador cardioversor implantable.
Entre los dispositivos que representan un riesgo leve o nulo para el desfibrilador cardioversor implantable, se incluyen los hornos de microondas, los televisores y controles remotos, las radios AM/FM, las tostadoras, las mantas eléctricas, las afeitadoras eléctricas y los taladros eléctricos, las computadoras, los escáneres, las impresoras y los dispositivos GPS.
Restricciones para conducir
Si te ponen un desfibrilador cardioversor implantable para tratar latidos irregulares que ponen en riesgo la vida, es decir, una arritmia ventricular, conducir un vehículo puede suponer un riesgo tanto para ti como para los demás. La combinación de esta afección cardíaca y las descargas de un desfibrilador cardioversor implantable puede ocasionar desmayos, lo que sería peligroso mientras conduces.
Muchos países imponen restricciones para conducir en las personas con desfibriladores cardioversores implantables. Si tienes un desfibrilador cardioversor implantable debido a un paro cardíaco o una arritmia ventricular, el profesional de atención médica podría indicarte que esperes varios meses para volver a conducir o manejar un vehículo. Si recibes una descarga del desfibrilador cardioversor implantable, notifícalo al equipo de atención médica, incluso si no te desmayas. Por lo general, te dirán que no conduzcas hasta que lleves varios meses sin recibir una descarga.
Si tienes un desfibrilador cardioversor implantable sin antecedentes médicos de latidos irregulares que ponen en riesgo la vida ni recibiste descargas, podrías volver a conducir aproximadamente una semana después de que te coloquen un desfibrilador cardioversor implantable. Habla con el equipo de atención médica sobre las restricciones que debes respetar.
Generalmente, no podrás obtener una licencia de conducir comercial si tienes un desfibrilador cardioversor implantable.
Resultados
Después de que se te coloca un desfibrilador cardioversor implantable, necesitas asistir a citas médicas periódicas para revisar el corazón y el dispositivo.
La batería de litio del desfibrilador cardioversor implantable puede durar de 5 a 7 años. Suele revisarse durante las citas médicas periódicas, que deberían tener lugar aproximadamente cada seis meses. Consulta al equipo de atención médica con qué frecuencia necesitas una revisión. Cuando la batería está casi agotada, el generador se sustituye por uno nuevo. Esto implica someterse a una cirugía menor. Por lo general, te vas a casa el mismo día.
Informa al profesional de atención médica si el desfibrilador cardioversor implantable emite una descarga. Las descargas podrían generarte preocupación. Sin embargo, son una señal de que el desfibrilador cardioversor implantable está actuando frente a una afección del ritmo cardíaco y protegiéndote de la muerte súbita.
Los desfibriladores cardioversores implantables y asuntos relacionados con el final de la vida
Si tienes un desfibrilador cardioversor implantable y te vuelves un enfermo terminal, el desfibrilador cardioversor implantable continuará emitiendo descargas si no está apagado. Un profesional de atención médica puede hacer un procedimiento sencillo para apagar el desfibrilador cardioversor implantable, si lo deseas. Apagar el dispositivo puede evitar descargas no deseadas y sufrimiento innecesario. Apagarlo no ocasionará que el corazón se detenga de inmediato.
Habla con el equipo de atención médica sobre tus opciones. Habla también con tus familiares o con la persona que hayas elegido para que tome decisiones médicas por ti en una situación de atención a pacientes terminales.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic de pruebas y procedimientos para ayudar a prevenir, detectar, tratar o controlar las afecciones.