Prevención del cáncer de próstata: formas de reducir el riesgo

No existe una estrategia comprobada de prevención del cáncer de próstata. Pero puedes reducir el riesgo para cáncer de próstata si tomas decisiones saludables, como hacer ejercicio y alimentarte de manera saludable.

Escrito por el personal de Mayo Clinic

Si te preocupa tu riesgo para cáncer de próstata, es posible que desees saber cómo evitarlo.

Los investigadores no han encontrado una forma segura de prevenir el cáncer de próstata. Los resultados de los estudios a menudo entran en conflicto entre sí. Además, la mayoría de los estudios no fueron creados para demostrar si algo puede prevenir el cáncer de próstata.

Pero los profesionales de atención médica sugieren que las personas con un riesgo promedio de tener cáncer de próstata lleven estilos de vida saludables a fin de evitarlo. Muchas de las cosas que puedes hacer para prevenir el cáncer de próstata también pueden ayudar a mejorar tu salud en general. A continuación, se muestran algunas buenas decisiones que puedes tomar.

Elige alimentos bajos en grasa

Algunos de los alimentos que contienen grasas son las carnes, los frutos secos, los aceites y los lácteos, como la leche y el queso.

En algunos estudios, quienes comían la mayor cantidad de grasas por día presentaban un mayor riesgo para cáncer de próstata. Esto no prueba que comer grasa en exceso cause cáncer de próstata. Otros estudios no han encontrado esta vinculación.

Pero reducir la cantidad de grasa que consumes a diario tiene otras ventajas. Por ejemplo, reducir la grasa puede ayudarte a controlar tu peso y mejorar la salud del corazón.

Para reducir la grasa, limita los alimentos grasos o elige alimentos bajos en grasa. Por ejemplo, agrega menos grasa a los alimentos al cocinar. Elige cortes de carne más magros. Consume productos lácteos descremados o bajos en grasa.

Come más frutas y verduras todos los días

Las frutas y verduras están llenas de vitaminas y nutrientes que se cree que reducen el riesgo para cáncer de próstata. Comer más frutas y verduras también ayuda a que te sientas satisfecho, por lo que tienes menos espacio para otros alimentos que no son tan saludables.

Para comer más frutas y verduras cada día, agrega una porción adicional de fruta o verdura a cada comida. Come frutas y verduras como refrigerios.

Reduce los lácteos

Según algunos estudios, los hombres que comían la mayor cantidad de lácteos (como leche, queso y yogur) por día presentaban el riesgo más alto de desarrollar cáncer de próstata. Pero los resultados de los estudios han sido variados. Se cree que el riesgo vinculado con los productos lácteos es bajo.

Ten un peso saludable

Las personas con obesidad tienen más riesgo para cáncer de próstata. La obesidad significa tener un índice de masa corporal de 30 o más. Si tienes exceso de peso, esfuérzate por perderlo. Reduce el número de calorías que consumes por día y haz más ejercicio.

Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana para mantener un peso saludable. Come alimentos sanos, como frutas, verduras y granos o cereales integrales.

Haz ejercicio la mayoría de los días de la semana

La mayoría de los estudios sobre el ejercicio y el riesgo para cáncer de próstata han demostrado que quienes hacen ejercicio pueden tener menos riesgo para cáncer de próstata que quienes no lo hacen.

El ejercicio ayuda a tu salud en muchos sentidos. Puede reducir tu riesgo para enfermedades cardíacas y otros tipos de cáncer. El ejercicio puede ayudarte a mantener un peso saludable o bajar de peso si es necesario.

Si aún no haces ejercicio, pide una cita con el profesional de atención médica para asegurarte de que puedes comenzar. Cuando empieces a hacer ejercicio, hazlo lentamente. Encuentra formas de agregar actividad física a tu día. Por ejemplo, estaciona tu auto más lejos del lugar al que te diriges. Usa las escaleras en lugar de ascensores.

Trata de realizar de 150 a 300 minutos de actividad física de intensidad moderada por semana o de 75 a 150 minutos de actividad física de intensidad vigorosa, o una combinación de ambas.

No fumes

No todos los estudios han encontrado una vinculación entre el hábito de fumar y el cáncer de próstata. Sin embargo, algunos estudios muestran que las personas con cáncer de próstata que fuman tienen más riesgo de que el cáncer vuelva a aparecer. También es mayor el riesgo para diseminación del cáncer más allá de la próstata.

Si fumas, habla con el profesional de atención médica sobre cómo puedes dejar este hábito.

Habla con el profesional de atención médica sobre tu riesgo

Algunas personas tienen un mayor riesgo para cáncer de próstata. Por ejemplo, tener antecedentes familiares de cáncer de próstata puede aumentar el riesgo.

Para aquellas personas con un riesgo muy alto para cáncer de próstata, puede haber otras formas de reducir el riesgo. Estas pueden incluir medicamentos. Si crees que tienes un alto riesgo para cáncer de próstata, habla con el profesional de atención médica.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

March 07, 2025 See more In-depth

Ver también

  1. Terapia de ablación
  2. Vigilancia activa para el cáncer de próstata
  3. Tratamientos alternativos para el cáncer: 11 opciones que pueden considerarse
  4. Procedimientos de biopsia
  5. Presencia de sangre en el semen
  6. Sangre en la orina (hematuria)
  7. Gammagrafía ósea
  8. Braquiterapia
  9. Análisis de sangre oncológicos
  10. Programa para sobrevivientes de cáncer
  11. Tratamiento oncológico
  12. Quimio concentrada
  13. Quimioterapia
  14. Quimioterapia y caída del cabello: qué esperar durante el tratamiento
  15. La quimioterapia y el sexo: ¿está bien tener relaciones sexuales durante el tratamiento?
  16. Náuseas y vómitos durante la quimioterapia: la prevención es la mejor defensa
  17. TEP con C11-Colina
  18. Crioablación para el cáncer
  19. Exploración por tomografía computarizada
  20. Examen rectal digital
  21. Radioterapia de haz externo para el cáncer de próstata
  22. Actividad sexual frecuente: ¿protege contra el cáncer de próstata?
  23. Terapia hormonal para el cáncer de próstata
  24. Hinchazón de pierna
  25. Enjuague bucal mágico
  26. Resonancia magnética
  27. PALS (Pets Are Loving Support, "las mascotas son un apoyo cariñoso")
  28. Dolor pélvico
  29. Embolización de las arterias de la próstata
  30. Biopsia de próstata
  31. Prostate Cancer
  32. Cáncer de próstata
  33. Prostate cancer: ¿el nivel de antígeno prostático específico afecta el pronóstico?
  34. ¿Qué es el cáncer de próstata? Explicación de un experto de Mayo Clinic
  35. Preguntas frecuentes sobre el cáncer de próstata
  36. Examen de detección de cáncer de próstata
  37. Prostatectomía
  38. Terapia con rayo de protones
  39. Terapia de protones
  40. Análisis del antígeno prostático específico
  41. Antígeno prostático específico: hacer la prueba o no hacer la prueba
  42. Radioterapia
  43. Una mirada al interior del corazón con la resonancia magnética
  44. Symptom Checker
  45. Ecografía
  46. Biopsia de próstata guiada por ecografía
  47. Resonancia magnética
  48. Atención orquestada (y cirugía robótica) para el cáncer de próstata - Mayo Clinic