Imprimir DiagnósticosLas pruebas y los procedimientos utilizados para diagnosticar el oligodendroglioma incluyen los siguientes: Examen neurológico: Durante un examen neurológico, te hacen preguntas sobre tus signos y síntomas. También te revisan la visión, la audición, el equilibrio, la coordinación, la fuerza y los reflejos. Los problemas en uno o más de estos puntos pueden dar pistas sobre la parte del cerebro que puede verse afectada por un tumor. Estudios por imágenes: Los estudios por imágenes permiten determinar dónde está el tumor cerebral y cuál es su tamaño. La resonancia magnética se utiliza con frecuencia para diagnosticar tumores cerebrales. Se pueden usar tipos especiales de resonancia magnética, como la resonancia magnética funcional y la espectroscopía por resonancia magnética. Extracción de una muestra de tejido para análisis: Una biopsia es un procedimiento para extraer una muestra pequeña de tejido tumoral para analizarla. Cuando se puede, la muestra se toma durante la cirugía para extirpar el tumor. Si no es posible extraer el tumor mediante una intervención quirúrgica, puede tomarse una muestra con una aguja. La elección del método depende de tu situación y de la ubicación del tumor. La muestra de tejido se envía a un laboratorio para su análisis. Los análisis pueden mostrar qué tipos de células están implicadas. Existen pruebas especiales que ofrecen información detallada sobre las células tumorales. Por ejemplo, hay una que analiza los cambios en el ADN, que es el material genético de las células tumorales. El resultado le indica al equipo de atención médica información sobre tu pronóstico. El equipo de atención médica utiliza esta información para crear un plan de tratamiento. Más informaciónResonancia magnética TratamientosLos tratamientos para el oligodendroglioma incluyen lo siguiente: Cirugía para extirpar el tumor: El objetivo de la cirugía es extirpar la mayor parte del oligodendroglioma que sea posible. El neurocirujano, que es el cirujano especializado en el cerebro, se encarga de extirpar el tumor sin dañar el tejido cerebral sano. Una forma de hacerlo es la cirugía cerebral con paciente despierto. Durante este tipo de cirugía, se te despierta de un estado similar al sueño. El cirujano puede hacerte preguntas y controlar la actividad de tu cerebro mientras respondes. Esto permite exhibir las partes importantes del cerebro para que el cirujano las evite. Puede que sean necesarios otros tratamientos luego de la cirugía. Estos se pueden recomendar si quedan células tumorales o si hay un mayor riesgo de que el tumor reaparezca. Quimioterapia: La quimioterapia utiliza medicamentos fuertes para destruir las células tumorales. La quimioterapia se usa generalmente después de una cirugía para eliminar las células tumorales que puedan haber quedado. Puede administrarse al mismo tiempo que la radioterapia o una vez que esta haya finalizado. Radioterapia: La radioterapia utiliza potentes haces de energía para destruir las células tumorales. La energía puede provenir de rayos X, protones u otras fuentes. Durante la radioterapia, permaneces acostado sobre una camilla mientras una máquina se mueve a tu alrededor. La máquina envía haces a puntos precisos del cerebro. La radioterapia suele usarse después de la cirugía y se la combina con quimioterapia. Ensayos clínicos: Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios ofrecen la oportunidad de probar las alternativas de tratamiento más recientes. Puede que se desconozca si hay riesgo de efectos secundarios. Consulta a un miembro del equipo de atención médica para ver si puedes participar en un ensayo clínico. Atención médica de apoyo: La atención médica de apoyo, o cuidados paliativos, se centra en aliviar el dolor y otros síntomas de una enfermedad grave. Los especialistas en cuidados paliativos trabajan contigo, con tu familia y con los miembros del equipo de atención médica para brindar un apoyo adicional. Los cuidados paliativos se pueden administrar al mismo tiempo que otros tratamientos, como cirugía, quimioterapia o radioterapia. Más informaciónCuidados paliativosNeurocirugía con el paciente despiertoQuimioterapiaRadioterapiaMostrar más información relacionada Solicite una consulta Estudios clínicos Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección. Preparación para la consultaPrograma una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupe. Si el profesional de atención médica cree que puedes tener oligodendroglioma, es posible que te remitan a un especialista, que puede ser un médico que se especializa en el tratamiento contra el cáncer, llamado oncólogo. También puedes consultar con un cirujano que se especializa en operar el cerebro y la médula espinal, llamado neurocirujano. Las citas médicas pueden ser breves, de modo que llegar preparado puede resultar útil. A continuación, encontrarás información que te puede ayudar a prepararte. Qué puedes hacerCuando programes la cita médica, pregunta si debes hacer algo para prepararte, como ayunar antes de una prueba determinada. Prepara una lista de lo siguiente: Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan relacionados con el motivo de la cita médica. Información personal crucial, incluidos momentos de gran estrés, cambios recientes en tu vida y antecedentes médicos familiares. Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes y las dosis. Preguntas para hacerle al profesional de atención médica. Si es posible, pídele a un familiar o amigo que te acompañe para que te ayude a recordar la información que recibas. En el caso del oligodendroglioma, algunas de las preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica son las siguientes: ¿Tengo cáncer? Si el tumor no es canceroso, ¿igualmente hay que extirparlo? ¿Tienen que hacerme más pruebas? ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento? ¿Cuáles son las posibles complicaciones de estas opciones de tratamiento? ¿Alguno de los tratamientos curará mi cáncer? ¿Puedo llevarme una copia de mi informe de patología? ¿Cuánto tiempo puedo tomarme para considerar mis opciones de tratamiento? ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda? ¿Qué pasaría si decido no someterme al tratamiento? No dudes en hacer otras preguntas. Qué puedes hacer mientras tantoEvita hacer cualquier cosa que parezca empeorar tus signos y síntomas. Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Síntomas y causas April 13, 2025 Imprimir Living with oligodendroglioma? Connect with others like you for support and answers to your questions in the Brain Tumor support group on Mayo Clinic Connect, a patient community. Brain Tumor Discussions Diagnosed with Meningioma 51 Replies Sun, Apr 20, 2025 chevron-right Has anyone traveled for their meningioma surgery? 12 Replies Thu, Apr 17, 2025 chevron-right Meningioma: Anyone else? I'm frightened 400 Replies Thu, Apr 17, 2025 chevron-right See more discussions Mostrar referencias Central nervous system cancer. National Comprehensive Cancer Network. https://www.nccn.org/guidelines/guidelines-detail?category=1&id=1425. Accessed Sept. 26, 2022. Winn HR, ed. Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 26, 2022. Adult central nervous system tumors treatment (PDQ) – Patient version. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/types/brain/patient/adult-brain-treatment-pdq. Accessed Dec. 20, 2022. Hoz SS et al, eds. Oligodendroglioma. In: Surgical Neuro-Oncology: In Multiple Choice Questions. ProQuest Ebook Central. Springer; 2024. Accessed Sept. 21, 2024. Oligodendroglioma and other IDH-mutated tumors: Diagnosis and treatment. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/rare-brain-spine-tumor/tumors/oligodendroglioma. Accessed Sept. 23, 2024. Relacionado Procedimientos asociados Cuidados paliativos Neurocirugía con el paciente despierto Quimioterapia Radioterapia Resonancia magnética Mostrar más procedimientos asociados Productos y servicios Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Mayo Clinic sobre la salud familiar), 5.ª edición Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic OligodendrogliomaSíntomasycausasDiagnósticosytratamientos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. CON-20118239 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Oligodendroglioma