Diagnóstico

Tu profesional de atención médica, en general, puede diagnosticar dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos según tu historial de dolores de cabeza y los medicamentos que tomas. La mayoría de las personas no necesita realizarse pruebas. Las personas a las que se les diagnostica un trastorno por uso excesivo de medicamentos tienen una afección de dolor de cabeza, tienen dolores de cabeza 15 días o más al mes por más de tres meses y toman demasiados medicamentos contra el dolor de cabeza.

Tratamiento

Una parte vital del tratamiento es el aprendizaje sobre los dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos y otras formas de calmar el dolor. Para detener el ciclo de dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos, deberás evitar o disminuir consumir medicamentos para el dolor. Tu profesional de atención médica podría decirte que dejes de tomar el medicamento de inmediato o disminuyas la dosis de manera gradual.

Romper el ciclo

Cuando dejes de tomar el medicamento, es probable que los dolores de cabeza empeoren antes de que empieces a sentirte mejor. Puedes depender de algunos medicamentos que derivan en dolores de cabeza por uso excesivo de medicamentos. Estos son algunos de los síntomas de abstinencia:

  • Nerviosismo
  • Agitación
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Insomnio
  • Estreñimiento

Estos síntomas generalmente duran de 2 a 10 días. Pero pueden continuar por semanas.

El profesional de atención médica puede indicar tratamientos para ayudarte con los dolores de cabeza y los efectos secundarios de la abstinencia de los medicamentos. Esto se conoce como terapia de puente o de transición. Los tratamientos pueden incluir antiinflamatorios no esteroides, corticoides, bloqueos nerviosos y medicamentos contra las náuseas. También es posible que tu profesional de atención médica sugiera que recibas dihidroergotamina de cornezuelo por vía intravenosa.

Hospitalización

En ocasiones, es mejor que permanezcas en un entorno controlado cuando dejes de tomar medicamentos contra el dolor. Podrías hospitalizarte por poco tiempo si cumples con las siguientes condiciones:

  • Tienes otras afecciones, como depresión o ansiedad.
  • Estás tomando dosis altas de medicamentos que contienen opiáceos o el sedante butalbital.
  • Usas sustancias adictivas, como tranquilizantes, opioides o barbitúricos.

Medicamentos preventivos

Los medicamentos preventivos podrían ayudarte a cortar con el ciclo de los dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos y a calmar la afección de dolor de cabeza subyacente, como la migraña. Trabaja con tu profesional de atención médica para evitar las recaídas y encontrar un modo más seguro de controlar los dolores de cabeza. Durante el período de abstinencia o después de este, es posible que el profesional de atención médica te recete un medicamento de uso diario para prevenir los dolores de cabeza, como los siguientes:

  • Un anticonvulsivo, como el topiramato (Topamax, Qudexy XR u otros).
  • Un antidepresivo tricíclico, como la amitriptilina o la nortriptilina (Pamelor).
  • Un betabloqueante, como el propranolol (Inderal LA, Innopran XL, Hemangeol).
  • Un antagonista del calcio, como el verapamilo (Verelan, Verelan PM).

Si tienes antecedentes de migraña, el profesional de atención médica podría sugerirte un anticuerpo monoclonal de péptido relacionado con el gen de la calcitonina, como erenumab (Aimovig), galcanezumab (Emgality), fremanezumab (Ajovy) o eptinezumab (Vyepti). Las personas se inyectan erenumab, galcanezumab y fremanezumab todos los meses. Las personas se administran eptinezumab por vía intravenosa cada tres meses.

Inyecciones

Las inyecciones de toxina onabotulinumtoxin A (bótox) pueden ayudar a reducir la cantidad de dolores de cabeza que sufres cada mes. También pueden hacer que los dolores de cabeza sean menos graves.

Terapia cognitivo conductual

Esta psicoterapia te enseña formas de enfrentar los dolores de cabeza. En la terapia cognitivo conductual, también trabajas para adoptar hábitos de un estilo de vida saludable y llevar un diario de tus dolores de cabeza.

Medicina alternativa

Para muchas personas, las terapias alternativas o complementarias alivian los dolores de cabeza. Pero no todas estas terapias están respaldadas por los estudios. Algunas terapias deben estudiarse más. Analiza con el profesional de atención médica las ventajas y las desventajas de la terapia complementaria.

Estas son algunas de las posibles terapias:

  • Acupuntura: Para la acupuntura, se utilizan agujas pequeñas que se colocan en la piel para que se liberen analgésicos naturales en el cuerpo. Para algunas personas, esta terapia calma el dolor de cabeza.
  • Biorretroalimentación: La biorretroalimentación enseña a controlar determinadas respuestas del cuerpo que ayudan a reducir el dolor. Durante la biorretroalimentación, te conectan a dispositivos que mantienen un registro de estas respuestas del cuerpo. Estos dispositivos ofrecen información sobre tu cuerpo, como la tensión muscular, la frecuencia cardíaca y la presión arterial. Luego, aprendes a reducir la tensión muscular y a disminuir la frecuencia cardíaca y la respiración. Esto favorece la relajación, lo que, a su vez, puede ayudarte a sobrellevar el dolor.
  • Atención plena: Este es un tipo de meditación en el que te concentras en lo que estás percibiendo y sintiendo en el momento. En la atención plena, se utilizan métodos de respiración y otras técnicas para relajarse y disminuir el estrés. Para algunos, esta práctica puede ayudar a reducir los dolores de cabeza.
  • Plantas aromáticas, vitaminas y minerales: Al parecer, algunos suplementos alimentarios ayudan a prevenir o tratar ciertos tipos de dolor de cabeza. Entre estos, se incluyen el magnesio, la matricaria, la coenzima Q10 y la riboflavina, también llamada vitamina B-2. Sin embargo, hay poco respaldo científico para estas afirmaciones.

    Si quieres probar suplementos, consulta con tu profesional de atención médica. Algunos suplementos pueden interferir en la acción de otros medicamentos. O pueden tener otros efectos nocivos.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Podría ayudarle si habla con personas que ya hayan tenido dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos. Pregúntale a tu profesional de atención médica si hay grupos de apoyo en tu zona. O bien, comunícate con la National Headache Foundation (Fundación Nacional de la Cefalea) en www.headaches.org o al 888-643-5552.

Preparación para la consulta

Probablemente empieces con una consulta a tu profesional de atención médica principal. Tu profesional de atención médica puede remitirte a un médico llamado neurólogo, que se especializa en trastornos del sistema nervioso.

A continuación, encontrarás información que ayudará a que te prepares para la cita médica.

Lo que puedes hacer

  • Mantén un diario sobre los dolores de cabeza: Anota tus síntomas, incluso los que parecen no estar relacionados con los dolores de cabeza. Toma nota de lo que hiciste, comiste o bebiste antes de que comenzaran los dolores de cabeza. También anota cuánto duraron los dolores de cabeza. Incluye los medicamentos y las cantidades que tomaste para tratarlos.
  • Anota información personal de importancia, incluidas las situaciones de gran estrés o los cambios recientes en tu vida.
  • Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.

Para los dolores de cabeza por el uso excesivo de medicamentos, se pueden hacer las siguientes preguntas:

  • ¿De qué forma el medicamento que tomo para tratar los dolores de cabeza causa dolores de cabeza?
  • ¿Puede haber otros motivos para mis dolores de cabeza?
  • ¿Cómo puedo detener estos dolores de cabeza?
  • Si sigo teniéndolos, ¿cómo los puedo tratar?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer todas las preguntas que tengas.

Qué esperar de tu médico

Tu profesional de atención médica te hará preguntas sobre tus dolores de cabeza, como cuándo comenzaron y cómo se sienten. Las preguntas podrían ser las siguientes:

  • ¿Qué tipo de dolores de cabeza sueles tener?
  • ¿Tus dolores de cabeza cambiaron en los últimos seis meses?
  • ¿Cuál es la gravedad de los síntomas?
  • ¿Qué medicamentos para el dolor de cabeza tomas y con qué frecuencia?
  • ¿Aumentaste la dosis de medicamentos contra los dolores de cabeza que tomas o con qué frecuencia los tomas?
  • ¿Qué efectos secundarios has tenido con los medicamentos?
  • ¿Hay algo que alivie los síntomas?
  • ¿Hay algo que empeore los síntomas?

Qué puedes hacer mientras tanto

Hasta la cita médica, toma los medicamentos de la forma que tu profesional de atención médica te indicó hacerlo. Y cuídate. Los hábitos de un estilo de vida saludable pueden ayudar a prevenir los dolores de cabeza. Duerme lo suficiente, come muchas frutas y verduras y haz ejercicio con regularidad. Mantente al margen de los desencadenantes de los dolores de cabeza que conoces.

Puede ser muy útil para el profesional de atención médica que lleves un diario de los dolores de cabeza. Lleva un registro del momento en que se producen los dolores, la gravedad y el tiempo que duran. También anota qué estabas haciendo cuando comenzaron y cuál fue tu respuesta.

April 13, 2025
  1. Ashina S, et al. Medication overuse headache. Nature Reviews: Disease Primers. 2023; doi:10.1038/s41572-022-00415-0.
  2. Jankovic J, et al., eds. Headache and other craniofacial pain. In: Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Elsevier 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 30, 2024.
  3. Garza I, et al. Medication overuse headache: Treatment and prognosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 30, 2024.
  4. Gosalia H, et al. Medication-overuse headache: A narrative review. The Journal of Headache and Pain. 2024; doi:10.1186/s10194-024-01755-w.
  5. Garza I, et al. Medication overuse headache: Etiology, clinical features, and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 30, 2024.
  6. Headache. National Institute of Neurological Disorders and Stroke. https://www.ninds.nih.gov/health-information/disorders/headache#. Accessed Oct. 2, 2024.
  7. Rizzoli P. Medication-overuse headache. Continuum. 2024: doi: 10.1212/CON.0000000000001403.

Consumo excesivo de medicamentos para el dolor de cabeza