Descripción general
El sarcoma de Kaposi es un tipo de cáncer que se forma en el revestimiento de los vasos sanguíneos y linfáticos. El cáncer forma tumores constituidos por células, denominados lesiones, en la piel. Las lesiones suelen formarse en la cara, los brazos y las piernas. Las lesiones pueden tener un aspecto rosa, rojo, morado o marrón.
También pueden aparecer lesiones en los genitales o en la boca. En el sarcoma de Kaposi grave, las lesiones pueden estar en el aparato digestivo y los pulmones.
La causa del sarcoma de Kaposi es la infección por el virus del herpes humano 8, también denominado VHH-8. En las personas sanas, esta infección no suele causar síntomas porque el sistema inmunitario la mantiene bajo control. Sin embargo, en alguien con un sistema inmunitario debilitado, el VHH-8 puede derivar en el sarcoma de Kaposi.
Entre los tipos de sarcoma de Kaposi, se incluyen los siguientes:
- Sarcoma de Kaposi epidémico o relacionado con el SIDA: Este tipo se da en personas infectadas por el virus de la inmunodeficiencia humana, también llamado VIH. El VIH es el virus que causa el SIDA.
- Sarcoma de Kaposi relacionado con trasplante o iatrogénico: Este tipo se da en personas que toman medicamentos para controlar el sistema inmunitario después de un trasplante de órganos.
- Sarcoma de Kaposi clásico: Este tipo se da en adultos mayores de ascendencia europea oriental, mediterránea y de Oriente Medio. Suele crecer lentamente y puede causar hinchazón en zonas como las piernas.
- Sarcoma de Kaposi endémico: Este tipo afecta a los jóvenes de África. Puede crecer lentamente en la piel o rápidamente en el interior del organismo.
Productos y servicios
Síntomas
Signos y síntomas del sarcoma de Kaposi:
- Protuberancia en la piel que puede ser elevada o plana.
- Protuberancia en la piel de color rojo, morado o marrón.
Estas protuberancias, denominadas lesiones, suelen presentarse en el rostro, los brazos o las piernas. No suelen causar molestias.
Si el sarcoma de Kaposi no se trata, las lesiones pueden aumentar de tamaño, lo que puede causar los siguientes problemas:
- Hinchazón en la parte inferior de las piernas causada por problemas de flujo sanguíneo.
- Agrandamiento de los ganglios linfáticos.
- Piel de color rojo o morado que puede doler y picar.
El sarcoma de Kaposi también puede afectar zonas no visibles. Puede crecer en el aparato digestivo o en los pulmones. Cuando el sarcoma de Kaposi aparece en el aparato digestivo, estos son los síntomas que pueden presentarse:
- Diarrea
- Náuseas
- Dolor estomacal
- Vómitos
- Pérdida de peso
Cuándo debes consultar a un médico
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes síntomas que te preocupan.
Causas
El virus del herpes humano 8 causa el sarcoma de Kaposi. Los profesionales de atención médica creen que este virus, también denominado HHV-8, se contagia de una persona a otra a través de la saliva. También puede transmitirse a través de la sangre.
Cuando una persona sana contrae el virus HHV-8 es probable que su sistema inmunitario lo controle. El virus puede permanecer en el cuerpo, pero no causa ningún problema. Si ocurre algo que debilite el sistema inmunitario, es posible que el virus ya no pueda controlarse. Esto puede derivar en el sarcoma de Kaposi.
Factores de riesgo
Estos son algunos de los factores de riesgo del sarcoma de Kaposi:
- Infección por VIH: El VIH es el virus que causa el SIDA.
- Edad avanzada: El sarcoma de Kaposi puede ocurrir a cualquier edad. Es más común en los adultos entre 50 y 70 años.
- Vivir en ciertas partes del mundo: El sarcoma de Kaposi no es frecuente en los Estados Unidos. Es más común en el Mediterráneo, Europa del Este y África subsahariana.
- Medicamentos que debilitan el sistema inmunitario: Algunas afecciones se tratan con medicamentos para controlar el sistema inmunitario. Los medicamentos que actúan de este modo suelen utilizarse tras la cirugía para el trasplante de órganos.
Jan. 03, 2025