Diagnóstico
Para diagnosticar un tumor del estroma gastrointestinal, es posible que el profesional de atención médica te pregunte, en primer lugar, acerca de los síntomas que tienes y tu estado de salud. Este tipo de cáncer aparece en el sistema digestivo.
Si los síntomas indican que puedes tener un tumor del estroma gastrointestinal, es posible que debas someterte a otras pruebas para encontrar el tumor. Estas son algunas de esas pruebas:
- Estudios por imágenes. Los estudios por imágenes ayudan al equipo de atención médica a encontrar el tumor y ver su tamaño. Estas pruebas pueden incluir ecografías, tomografías computarizadas, resonancias magnéticas y tomografías por emisión de positrones (PET). No todas las personas necesitan someterse a todas las pruebas.
- Endoscopia superior. En esta prueba, se utiliza un tubo largo y fino (llamado endoscopio) con una luz en su extremo. El endoscopio se introduce por la boca y baja por la garganta. En este estudio, se observa el interior del esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado.
- Ecografía endoscópica. Este examen también utiliza un endoscopio, pero con una sonda ecográfica en su punta. La sonda ecográfica utiliza ondas sonoras para generar imágenes del tumor y mostrar su tamaño.
Biopsia por aspiración con aguja fina. En esta prueba, se toma una pequeña muestra de tejido del tumor para poder analizarla en un laboratorio. Es similar a una ecografía endoscópica, pero con una aguja delgada y hueca en la punta del endoscopio. Con la ecografía endoscópica se encuentra el tumor, y con la aguja se extraen pequeñas cantidades de tejido para su análisis en el laboratorio.
A veces, con la aguja no se puede extraer una cantidad suficiente de células o los resultados no son claros. Podría ser necesaria una cirugía para obtener la muestra.
- Pruebas de laboratorio en biopsias. La muestra de la biopsia del tumor se envía a un laboratorio para su análisis. En el laboratorio, los especialistas analizan las células para ver si son cancerosas. Con otras pruebas, el profesional de atención médica puede saber más acerca de las células cancerosas para adaptar el plan de tratamiento.
Tratamiento
El tratamiento del tumor del estroma gastrointestinal a menudo implica una cirugía y terapia dirigida. El tipo de tratamiento que es mejor para ti depende de tu situación. Este tipo de cáncer aparece en el sistema digestivo.
Algunos tumores gastrointestinales del estroma no requieren tratamiento de inmediato. Es posible que los tumores del estroma gastrointestinal muy pequeños que no causan síntomas no requieran tratamiento. En cambio, es posible que te hagan exámenes para ver si el cáncer se expande. Si el tumor del estroma gastrointestinal aumenta de tamaño, puedes empezar a recibir tratamiento.
Cirugía
El objetivo de la cirugía es extirpar todo el tumor del estroma gastrointestinal. Con frecuencia, es el primer tratamiento para el tumor del estroma gastrointestinal que no se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
Si el tumor es muy grande o invade estructuras cercanas, es posible que no se trate con cirugía. En estos casos, el primer tratamiento podría ser una terapia dirigida para achicar el tumor. Luego, podría hacerse una cirugía.
El tipo de operación que te hagan dependerá del tipo de cáncer que tengas. A menudo, los cirujanos pueden acceder al tumor del estroma gastrointestinal con una cirugía de invasión mínima. En lugar de hacer una gran incisión en el abdomen, los instrumentos quirúrgicos se introducen a través de cortes pequeños.
Terapia dirigida
La terapia dirigida contra el cáncer es un tratamiento que utiliza medicamentos que atacan sustancias químicas específicas dentro de las células cancerosas. Mediante el bloqueo de estas sustancias químicas, los tratamientos dirigidos pueden destruir las células cancerosas. En el caso de los tumores del estroma gastrointestinal, estos medicamentos se dirigen específicamente a una enzima llamada tirosina cinasa que promueve la proliferación de las células cancerosas.
La terapia dirigida para los tumores del estroma gastrointestinal suele iniciarse con imatinib (Gleevec). Se pueden administrar tratamientos dirigidos:
- Después de la cirugía, para reducir el riesgo de que el cáncer regrese.
- Antes de la cirugía, para reducir el tamaño del tumor y facilitar su extracción.
- Como primer tratamiento, si el cáncer se ha diseminado a otras partes del cuerpo.
- Si el tumor del estroma gastrointestinal reaparece.
Se podrían usar otros medicamentos de terapia dirigida si el imatinib no funciona para ti o deja de tener efecto. La terapia dirigida es un área dinámica de la investigación del cáncer, y es probable que surjan nuevas opciones de medicamentos en el futuro.
Estudios clínicos
Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.
Preparación para la consulta
Programa una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tienes algún síntoma que te preocupa. Si el profesional de atención médica cree que podrías tener un tumor del estroma gastrointestinal, es posible que te remita a un especialista. A menudo, se trata de un médico que se especializa en el cáncer, llamado oncólogo.
Las citas médicas pueden ser breves, por lo que es aconsejable prepararse con anticipación. A continuación, encontrarás información que te ayudará a prepararte.
Qué puedes hacer
Cuando programes la cita, pregunta si debes hacer algo para prepararte, como ayunar antes de una prueba determinada. Prepara una lista de lo siguiente:
- Tus síntomas, incluidos aquellos que no parezcan relacionados con el motivo de la cita médica.
- Información personal crucial, incluidos momentos de gran estrés, cambios recientes en tu vida y antecedentes médicos familiares.
- Todos los medicamentos, las vitaminas u otros suplementos que tomes, incluidas las dosis.
- Preguntas para hacerle al profesional de atención médica.
Si es posible, pídele a un familiar o amigo que te acompañe para que te ayude a recordar la información que recibas.
Algunas preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica en relación con los tumores del estroma gastrointestinal:
- ¿Tengo cáncer?
- ¿Tienen que hacerme más pruebas?
- ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento?
- ¿Cuáles son los posibles riesgos de estas opciones de tratamiento?
- ¿Curará mi cáncer alguno de estos tratamientos?
- ¿Puedo llevarme una copia de mi informe de patología?
- ¿Cuánto tiempo puedo tomarme para considerar las opciones de tratamiento?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
- ¿Qué pasaría si decido no someterme a un tratamiento?
No dudes en hacer otras preguntas.
Qué esperar del médico
Es probable que el profesional de atención médica te haga varias preguntas como las siguientes:
- ¿Cuándo comenzaron los síntomas?
- ¿Han sido los síntomas continuos u ocasionales?
- ¿Cuál es la intensidad de los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas?
- ¿Hay algo que parezca empeorarlos?
Feb. 25, 2025