Descripción general

El dolor en el pecho es un dolor o malestar en el área entre el cuello y el abdomen. Este dolor puede ser punzante o profundo. Puede aparecer y desaparecer, o puede que siempre sientas el dolor. Los síntomas exactos dependen de la causa.

Muchas cosas diferentes pueden ocasionar dolor en el pecho. Las causas que ponen en mayor riesgo la vida afectan el corazón o los pulmones. Por eso es importante obtener asistencia médica para tener un diagnóstico preciso.

Si crees que tu dolor en el pecho se debe a un ataque cardíaco, llama al 911 o al número local de emergencias de inmediato.

Síntomas

Los síntomas del dolor en el pecho dependen de la causa.

Dolor de pecho relacionado con el corazón

El dolor en el pecho se suele asociar con las enfermedades cardíacas, pero otros síntomas de un ataque cardíaco u otra afección cardíaca pueden incluir lo siguiente:

  • Presión, opresión, dolor, contracción o ardor en el pecho
  • Dolor que se disemina a los hombros, brazos, espalda, cuello, mandíbula, dientes o la parte superior del abdomen
  • Falta de aire
  • Fatiga
  • Acidez estomacal o indigestión
  • Sudor frío
  • Aturdimiento
  • Latidos cardíacos rápidos
  • Náuseas

Otros tipos de dolor de pecho

Puede ser difícil saber si el dolor en el pecho se debe a una afección cardíaca o a otra razón. Normalmente, es menos probable que el dolor en el pecho se deba a una afección cardíaca si ocurre con los siguientes síntomas:

  • Sabor agrio o sensación de que la comida vuelve a subir a la boca
  • Dificultad para tragar
  • Dolor que mejora o empeora cuando cambias la posición del cuerpo
  • Dolor que empeora cuando respiras profundo o cuando toses
  • Sensibilidad cuando te oprimes el pecho
  • Dolor que continúa por muchas horas o días

Los síntomas clásicos de la acidez estomacal (una sensación de ardor dolorosa detrás del esternón) se pueden producir debido a una enfermedad que afecta el corazón o el estómago.

Cuándo debes consultar con un médico

Si sientes un dolor nuevo o sin causa aparente en el pecho, o si sospechas que estás teniendo un ataque cardíaco, llama al 911 o a la asistencia médica de emergencia de inmediato. Nunca ignores los síntomas de un ataque cardíaco.

Si no puedes conseguir una ambulancia u otro vehículo de emergencia, pide a alguien que te lleve al hospital más cercano. Conduce tú mismo solo si no tienes otra forma de llegar.

Causas

El dolor de pecho tiene muchas causas posibles.

Causas relacionadas con el corazón y los vasos sanguíneos

Algunas causas de dolor en el pecho relacionadas con el corazón pueden ser las siguientes:

  • Angina de pecho: Se trata de cualquier dolor en el pecho debido a la reducción del flujo sanguíneo al músculo cardíaco. A menudo, se describe como un dolor opresivo, una presión, pesadez, opresión o dolor en el pecho. Es un síntoma de una enfermedad de las arterias coronarias. La angina de pecho inestable puede causar un ataque cardíaco o casi causarlo.
  • Ataque cardíaco: Un ataque cardíaco ocurre cuando el flujo de sangre al músculo cardíaco está bloqueado. Puede causar dolor en el pecho por angina. Si se produce un ataque cardíaco, es necesario recibir tratamiento de emergencia a fin de evitar la muerte.
  • Disección aórtica: Esta afección que pone en riesgo la vida afecta a la arteria principal del cuerpo, llamada aorta. Si las capas internas de la aorta se separan, la sangre se ve forzada a pasar entre las capas y puede causar la ruptura de la aorta.
  • Pericarditis, que es la inflamación de la membrana que rodea el corazón: Esta afección generalmente ocasiona un dolor punzante que empeora al respirar o al estar acostado.

Causas digestivas

El dolor en el pecho se puede ocasionar por enfermedades o trastornos del aparato digestivo, entre los que se encuentran los siguientes:

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico: En esta afección, el ácido gástrico pasa del estómago a la vía que lo conecta con la garganta. Esa vía se llama esófago. La enfermedad por reflujo gastroesofágico puede ocasionar una sensación de ardor en el pecho, denominada acidez estomacal.
  • Trastornos de deglución: Las enfermedades que afectan al esófago pueden causar dificultad para tragar e incluso pueden hacer que sea doloroso hacerlo. Esto puede derivar en dolor en el pecho.
  • Enfermedad de la vesícula biliar o el páncreas: Los cálculos biliares o la inflamación de la vesícula biliar o del páncreas pueden ocasionar un dolor estomacal que se disemina al pecho.

Causas relacionadas con los pulmones

Muchas afecciones pulmonares pueden ocasionar dolor en el pecho, como las siguientes:

  • Un coágulo sanguíneo en los pulmones, llamado embolia pulmonar: Un coágulo de sangre que se atasca en una arteria del pulmón puede obstruir el flujo sanguíneo hacia el tejido pulmonar. Los síntomas de una embolia pulmonar pueden parecerse a los de un ataque cardíaco.
  • Irritación de las finas capas de tejido que separan los pulmones de la pared torácica, denominada pleuresía: Esta afección puede causar un dolor punzante en el pecho que empeora cuando inhalas o toses.
  • Colapso pulmonar: El colapso pulmonar se produce cuando se filtra aire en el espacio entre el pulmón y las costillas. También se denomina neumotórax. El dolor en el pecho relacionado con un colapso pulmonar suele comenzar de repente y puede durar horas. Normalmente, causa falta de aire.
  • Presión arterial alta en las arterias de los pulmones, llamada hipertensión pulmonar: Esta afección repercute en las arterias que transportan sangre a los pulmones. Puede causar dolor o presión en el pecho.

Causas musculares y óseas

Algunos tipos de dolor en el pecho se deben a lesiones o daños en las estructuras que forman la pared torácica. Estas afecciones incluyen las siguientes:

  • Costocondritis: Es la inflamación del cartílago que conecta una costilla con el esternón. Puede causar dolor en el pecho que puede parecer un ataque cardíaco. El dolor se suele sentir en el lado izquierdo del cuerpo.
  • Lesión en las costillas: Una costilla rota o con moretones puede ocasionar dolor en el pecho.
  • Síndromes de dolor a largo plazo: Afecciones como la fibromialgia, que genera inflamación muscular, pueden causar dolor a largo plazo que afecta a la zona del pecho.

Otras causas

El dolor en el pecho también puede ser ocasionado por lo siguiente:

  • Ataque de pánico: Si sientes miedo intenso junto con dolor en el pecho, es posible que estés sufriendo un ataque de pánico. Los síntomas de los ataques de pánico también incluyen latidos cardíacos rápidos, respiración acelerada, sudoración abundante, falta de aire, náuseas y mareos. Puede ser difícil diferenciar entre un ataque cardíaco y un ataque de pánico. Siempre debes buscar asistencia médica si no estás seguro de lo que ocasiona el dolor en el pecho.
  • Culebrilla: La causa de esta infección es el virus varicela-zóster, el mismo virus que ocasiona la varicela. Puede causar dolor muy intenso y una franja de ampollas que van de la espalda a la zona del pecho.
  • Dolor en los nervios: Algunas personas con nervios pinzados en la parte media de la espalda pueden sentir dolor en el pecho.

De Mayo Clinic a tu buzón

Inscríbete gratis y mantente al día en cuanto a avances en las investigaciones, consejos sobre salud, temas médicos de actualidad y experiencia en el control de la salud. Haz clic aquí para una vista preliminar del correo electrónico.

Usamos los datos que pusiste para ofrecerte el contenido solicitado. Para proporcionarte la información más relevante y útil, posiblemente combinemos los datos sobre tu correo electrónico y el sitio web con otra información que tengamos sobre ti. Si eres paciente de Mayo Clinic, usaremos tu información médica confidencial solamente según lo delineado en nuestra Notificación sobre Prácticas de Privacidad. En cualquier momento puedes elegir no recibir más comunicaciones por correo electrónico con tan solo hacer clic en el enlace para cancelar la suscripción que aparece en el correo electrónico.

April 13, 2025

Living with dolor en el pecho?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Heart & Blood Health support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Heart & Blood Health Discussions

csage1010 (Sue)
Anyone else out there with extremely high lipoprotein (a)?

189 Replies Fri, Apr 18, 2025

teatime
Stopping Carvedilol (Coreg): When will the effects wear off?

394 Replies Fri, Apr 11, 2025

cljjbb
What are your tips for recovery from TAVR procedure?

12 Replies Sat, Apr 05, 2025

See more discussions
  1. Tintinalli JE, et al., eds. Chest pain. In: Tintinalli's Emergency Medicine: A Comprehensive Study Guide. 9th ed. McGraw Hill; 2020. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Sept. 11, 2024.
  2. Patel H. Outpatient evaluation of the adult with chest pain. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 11, 2024.
  3. Bader AS, et al. Imaging in the evaluation of chest pain in the primary care setting, part 2: Sources of noncardiac chest pain. The American Journal of Medicine. 2020; doi:10.1016/j.amjmed.2020.04.013.
  4. What is a heart attack? American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/heart-attack/about-heart-attacks. Accessed Sept. 11, 2024.
  5. AskMayoExpert. Pneumothorax. Mayo Clinic; 2023.
  6. What is angina? National Heart, Lung, and Blood Institute. https://www.nhlbi.nih.gov/health/angina. Accessed Sept. 11, 2024.
  7. Aortic dissection. Society for Vascular Surgery. https://vascular.org/patients-and-referring-physicians/conditions/aortic-dissection. Accessed Sept. 11, 2024.
  8. Pulmonary hypertension — High blood pressure in the heart-to-lung system. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/high-blood-pressure/the-facts-about-high-blood-pressure/pulmonary-hypertension-high-blood-pressure-in-the-heart-to-lung-system. Accessed Sept. 11, 2024.
  9. Hollander JE, et al. Approach to the adult with nontraumatic chest pain in the emergency department. https://uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 11, 2024.
  10. Lopez-Jimenez F (expert opinion). Mayo Clinic. Oct. 1, 2024.
  11. Goldman L, et al., eds. Approach to the patient with possible cardiovascular disease. In: Goldman-Cecil Medicine. 27th ed. Elsevier; 2024. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 11, 2024.
  12. Ferri FF. Myocardial infarction. In: Ferri's Clinical Advisor 2025. Elsevier; 2025. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 11, 2024.