Diagnóstico

El tronco arterioso suele diagnosticarse poco después del nacimiento del bebé. El bebé puede tener la piel azulada o grisácea y dificultad para respirar.

Cuando nace un bebé, el profesional de atención médica siempre le ausculta los pulmones para controlar la respiración. Si un bebé tiene tronco arterioso, el profesional de atención médica puede escuchar el líquido en los pulmones durante el examen. También ausculta el corazón del bebé para detectar si hay latidos cardíacos irregulares o un silbido, llamado soplo.

Pruebas

Estas son algunas pruebas para diagnosticar el tronco arterioso:

  • Oximetría de pulso. Se coloca en la punta del dedo un sensor que registra la cantidad de oxígeno que hay la sangre. Un nivel muy bajo de oxígeno puede ser un signo de un problema cardíaco o pulmonar.
  • Radiografía de tórax. Esta prueba muestra el estado del corazón y de los pulmones, y puede revelar el tamaño del corazón. La radiografía de tórax puede indicar si los pulmones tienen exceso de líquido.
  • Ecocardiograma. Un ecocardiograma utiliza ondas sonoras para crear imágenes del corazón mientras late. Esta es la principal prueba para diagnosticar el tronco arterioso. Muestra el flujo de sangre que pasa por el corazón y las válvulas cardíacas. En un bebé que tiene tronco arterioso, la prueba muestra un único vaso grande que sale del corazón. Por lo general, se observa un orificio en la pared que se encuentra entre las cavidades cardíacas inferiores.

Tratamiento

Los bebés con tronco arterioso necesitan una cirugía para mejorar el flujo de sangre y los niveles de oxígeno. Es posible que se necesiten varias cirugías o procedimientos, en especial a medida que el niño crezca. Pueden administrarse medicamentos antes de la cirugía para mejorar la salud del corazón.

Los niños y los adultos a quienes les han reparado el tronco arterioso quirúrgicamente deben hacerse controles de salud regulares de por vida.

Medicamentos

Algunos de los medicamentos que pueden administrarse antes de la cirugía de tronco arterioso incluyen:

  • Diuréticos. Los diuréticos son medicamentos que ayudan a los riñones a eliminar el exceso de líquido del cuerpo. La acumulación de líquidos es un síntoma frecuente de la insuficiencia cardíaca.
  • Inotrópicos positivos. Estos medicamentos ayudan al corazón a bombear con más fuerza, lo que mejora el flujo sanguíneo. Además, ayudan a controlar la presión arterial. Los inotrópicos positivos se pueden administrar por vía intravenosa para tratar los síntomas de insuficiencia cardíaca grave.

Cirugía u otros procedimientos

La mayoría de los bebés con tronco arterioso se someten a cirugía a las pocas semanas del nacimiento. El tipo específico de cirugía depende del estado del bebé. Normalmente, el cirujano del bebé hace lo siguiente:

  • Reconstruye el único gran vaso sanguíneo y la aorta para crear una nueva aorta completa.
  • Separa la parte superior de la arteria pulmonar del único gran vaso sanguíneo.
  • Utiliza un parche para cerrar el orificio entre las dos cavidades inferiores del corazón.
  • Coloca una cánula y una válvula para conectar la cavidad inferior derecha del corazón con la arteria pulmonar superior. Con esto, se crea una nueva arteria pulmonar completa.

La cánula que se utiliza para crear la nueva arteria pulmonar no crece con el niño. Será necesario hacer cirugías de seguimiento para reemplazar la cánula a medida que el niño crece.

Las futuras cirugías se podrían hacer con una sonda flexible llamada catéter. Esto evita que se tenga que hacer una cirugía a corazón abierto. El profesional de atención médica introduce el catéter en un vaso sanguíneo en la ingle y lo guía hasta el corazón. Se puede colocar una nueva válvula a través del catéter hasta la zona adecuada.

A veces, se infla un pequeño globo en la punta del catéter en el lugar de una obstrucción para ensanchar una arteria bloqueada. Este procedimiento se denomina angioplastia con globo.

Después de la cirugía del tronco arterioso, la persona necesita atención de seguimiento de por vida con un médico del corazón especializado en enfermedades congénitas. Este tipo de profesional de atención médica se llama cardiólogo especialista en enfermedades congénitas.

Estudios clínicos

Explora los estudios de Mayo Clinic que ensayan nuevos tratamientos, intervenciones y pruebas para prevenir, detectar, tratar o controlar esta afección.

Modo de vida y remedios caseros

Si tú o tu hijo tuvieron tronco arterioso, es posible que el profesional de atención médica te recomiende tomar algunas medidas para proteger el corazón.

  • Límites del ejercicio. Algunas personas con afecciones cardíacas deben limitar el ejercicio y las actividades deportivas, sobre todo los deportes competitivos. Pregúntale al profesional de atención médica qué deportes y tipos de ejercicio son seguros para ti o tu hijo. Las personas con síndrome de Eisenmenger deben evitar la actividad física extenuante.
  • Antibióticos. A veces, las afecciones cardíacas pueden aumentar el riesgo de infección en el revestimiento del corazón o en las válvulas cardíacas. Esta infección se llama endocarditis infecciosa. Es posible que se recomiende tomar antibióticos antes de procedimientos dentales y otros procedimientos quirúrgicos para prevenir infecciones. También es importante tener una buena higiene bucal y hacerse revisiones dentales regulares.
  • Embarazo. Si te han hecho una cirugía para reparar el tronco arterioso y planeas un embarazo, habla primero con el profesional de atención médica. Pregunta acerca de los posibles riesgos y complicaciones. Lo mejor es que te revisen profesionales de atención médica capacitados en enfermedades cardíacas congénitas en adultos y embarazos de alto riesgo. Juntos, el equipo de atención médica y tú pueden analizar y planificar la atención médica especializada que necesitarás durante el embarazo.

    Según el grado de daño pulmonar que se haya producido antes de la cirugía del tronco arterioso, el embarazo podría recomendarse o no. El embarazo se considera de muy alto riesgo para las personas con síndrome de Eisenmenger y no se recomienda.

Estrategias de afrontamiento y apoyo

Cuidar de un bebé que tiene un problema cardíaco grave, como tronco arterioso, puede ser un desafío. Estas son algunas estrategias que pueden ayudarte.

  • Busca apoyo. Pide ayuda a tus familiares y amigos. Relacionarte con otras personas en grupos de apoyo puede ayudarte a manejar el estrés. Ponte en contacto con organizaciones sin fines de lucro, como la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés).
  • Lleva un registro del historial médico del bebé. Incluye detalles sobre diagnósticos, medicamentos, cirugías y otros procedimientos. Toma nota de las fechas de las cirugías y los procedimientos. Incluye las dosis de los medicamentos. Anota los nombres y los números de teléfono de los profesionales de atención médica.

    Si es posible, obtén una copia de los registros médicos. Esta información puede ayudarte a recordar quiénes le brindaron atención médica a tu bebé. También puede resultar útil para los profesionales de atención médica que no conocen el historial médico de tu hijo.

  • Habla sobre tus inquietudes. Es posible que te preocupen los riesgos de la actividad intensa, especialmente después de una cirugía de reparación cardíaca. Pregúntale al cardiólogo de tu hijo o cardiólogo pediátrico qué actividades son seguras para él.

Preparación para la consulta

Qué puedes hacer

Si es posible, pregunta a tus familiares sobre sus antecedentes médicos. Los problemas cardíacos en el momento del nacimiento se pueden trasmitir de generación en generación. Por lo tanto, resulta útil saber si alguien de la familia de tu hijo tiene antecedentes de problemas cardíacos tempranos.

Prepara también una lista de preguntas para hacerle al profesional de atención médica. Esto puede ayudarlos a ti y al equipo de atención médica a aprovechar al máximo el tiempo de la cita. Estas son algunas preguntas que podrías hacerle:

  • ¿Qué pruebas se necesitan?
  • ¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
  • ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios o las complicaciones del tratamiento?
  • ¿Cómo podemos comprobar si hay complicaciones?
  • ¿Cuál es el pronóstico a largo plazo para mi hijo?
  • Mi bebé tiene otras enfermedades. ¿Cómo podemos controlarlas de manera conjunta?
  • Si en el futuro tengo otro bebé, ¿cuáles son las probabilidades de que esto vuelva a ocurrir?
  • ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda consultar? ¿Qué sitios web me recomienda?

No dudes en hacer otras preguntas.

Qué esperar del médico

El profesional de atención médica de tu hijo probablemente te hará estas preguntas:

  • ¿La piel de tu bebé a veces luce azulada o grisácea?
  • ¿Durante cuánto tiempo lo alimentas?
  • ¿Cuánto bebe?
  • ¿Con qué frecuencia y por cuánto tiempo duerme tu bebé?
  • ¿Cómo reacciona tu bebé al tacto?
  • ¿Algunas veces respira rápido?
Nov. 21, 2024

Living with tronco arterial?

Connect with others like you for support and answers to your questions in the Heart & Blood Health support group on Mayo Clinic Connect, a patient community.

Heart & Blood Health Discussions

csage1010 (Sue)
Anyone else out there with extremely high lipoprotein (a)?

197 Replies Mon, Apr 21, 2025

teatime
Stopping Carvedilol (Coreg): When will the effects wear off?

394 Replies Fri, Apr 11, 2025

cljjbb
What are your tips for recovery from TAVR procedure?

12 Replies Sat, Apr 05, 2025

See more discussions
  1. Bunik M, et al., eds. Cardiovascular diseases. In: Current Diagnosis & Treatment: Pediatrics. 26th ed. McGraw Hill; 2022. https://accessmedicine.mhmedical.com. Accessed Sept. 15, 2022.
  2. About truncus arteriosus. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/heart-defects/about/truncus-arteriosus.html? Accessed July 6, 2024.
  3. Libby P, et al., eds. Congenital heart disease in the adolescent and adult. In: Braunwald's Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine. 12th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Sept. 15, 2022.
  4. Soriano B, et al. Truncus arteriosus. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Sept. 12, 2022.
  5. Zhang S, et al. Parental alcohol consumption and the risk of congenital heart diseases in offspring: An updated systematic review and meta-analysis. European Journal of Preventive Cardiology. 2019; doi:10.1177/2047487319874530.
  6. Kalisch-Smith JI, et al. Environmental risk factors for congenital heart disease. Cold Spring Harbor Perspectives in Biology. 2020; doi:10.1101/cshperspect.a037234.
  7. Truncus arteriosus. American Heart Association. https://www.heart.org/en/health-topics/congenital-heart-defects/about-congenital-heart-defects/truncus-arteriosus Accessed July 21, 2024.
  8. Preventing birth defects. Centers for Disease Control and Prevention. https://www.cdc.gov/ncbddd/birthdefects/prevention.html. Accessed July 6, 2024.
  9. Stout KK, et al. 2018 AHA/ACC guideline for the management of adults with congenital heart disease: A report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Clinical Practice Guidelines. Circulation. 2019; doi:10.1161/CIR.0000000000000603.
  10. Pierpont ME, et al. Genetic basis for congenital heart disease: Revisited: A scientific statement from the American Heart Association. Circulation. 2018; doi:10.1161/CIR.0000000000000606.
  11. Phillips SD (expert opinion). Mayo Clinic. Oct. 19, 2022.