Descripción general

La neuromielitis óptica es un trastorno del sistema nervioso central que causa la inflamación de los nervios en los ojos y en la médula espinal.

La neuromielitis óptica también se llama trastorno del espectro de la neuromielitis óptica y enfermedad de Devic. Se produce cuando el sistema inmunitario reacciona ante las mismas células del cuerpo. Esto sucede principalmente en la médula espinal y los nervios ópticos que conectan la retina del ojo con el cerebro. Sin embargo, a veces sucede en el cerebro.

La afección puede surgir después de una infección o puede estar relacionada con otra afección autoinmune. Los anticuerpos alterados se adhieren a las proteínas del sistema nervioso central y causan daños.

A menudo, la neuromielitis óptica se diagnostica de forma incorrecta como esclerosis múltiple o se percibe como un tipo de esclerosis múltiple, aunque la neuromielitis óptica es una afección diferente.

La neuromielitis óptica puede causar ceguera, debilidad en las piernas o brazos y dolorosos espasmos. También puede causar pérdida de sensación, vómitos e hipo, problemas de vejiga o síntomas de los intestinos.

Los síntomas pueden mejorar y, luego, empeorar de nuevo, esto se conoce como recaída. El tratamiento cuyo fin es prevenir los relapsos es importante para ayudar a prevenir la discapacidad. La neuromielitis óptica puede causar la pérdida permanente de la visión y problemas para caminar.

Síntomas

Los síntomas de la neuromielitis óptica se relacionan con la inflamación que ocurre en los nervios del ojo y la médula espinal.

Los cambios en la visión que ocasiona la neuromielitis óptica se llaman neuritis óptica. Estos pueden incluir lo siguiente:

  • Visión borrosa o pérdida de visión en uno o en ambos ojos.
  • Imposibilidad para ver colores.
  • Dolor en el ojo.

Los síntomas relacionados con la médula espinal se llaman mielitis transversal. Estos pueden incluir lo siguiente:

  • Rigidez, debilidad o adormecimiento en las piernas y, a veces, en los brazos.
  • Pérdida de sensibilidad en los brazos o las piernas.
  • Imposibilidad de vaciar la vejiga o problemas de control de la función intestinal o de la vejiga.
  • Una sensación de hormigueo o de pinchazos en el cuello, la espalda o el estómago.

Otros síntomas de la neuromielitis óptica pueden ser los siguientes:

  • Hipo.
  • Náuseas y vómitos.

Los niños pueden presentar confusión, convulsiones o estado de coma. Sin embargo, estos síntomas en niños son más comunes en una afección relacionada que se conoce como enfermedad por anticuerpos contra la glicoproteína en la mielina de los oligodendrocitos.

Algunos síntomas pueden mejor y, luego, volver a empeorar. Cuando empeoran, se los conoce como recaída. Las recaídas pueden suceder luego de semanas, meses o años. Con el tiempo, las recaídas pueden derivar en ceguera total o pérdida del tacto, conocida como parálisis.

Causas

Los expertos no saben exactamente qué causa la neuromielitis óptica. En personas que presentan la enfermedad, el sistema inmunitario ataca los tejidos sanos del sistema nervioso central. Este sistema incluye la médula espinal, el cerebro y los nervios ópticos que conectan la retina del ojo con el cerebro. El ataque ocurre porque los anticuerpos alterados se adhieren a las proteínas del sistema nervioso central y causan daño.

Esta reacción del sistema inmunitario ocasiona hinchazón, conocida como inflamación, y deriva en el daño de las neuronas.

Factores de riesgo

La neuromielitis óptica es poco frecuente. Algunos factores que pueden aumentar el riesgo de la neuromielitis óptica incluyen los siguientes:

  • Sexo asignado al nacer: Las mujeres son más propensas a padecer neuromielitis óptica que los hombres.
  • Edad: Lo más frecuente es que la neuromielitis óptica afecte a los adultos. La edad promedio del diagnóstico es 40 años. Sin embargo, los niños y los adultos mayores también pueden tener neuromielitis óptica.
  • Raza o grupo étnico: Las personas de ascendencia hispana, asiática, africana o afrocaribeña suelen tener tasas más altas de neuromielitis óptica que las personas de ascendencia blanca.

Algunas investigaciones sugieren que la falta de vitamina D en el cuerpo, el hábito de fumar y algunas infecciones que se presentan temprano en la vida también elevan el riesgo de neuromielitis óptica.

Dec. 13, 2024
  1. Wingerchuk DM, et al. Neuromyelitis optica spectrum disorder. The New England Journal of Medicine. 2022; doi:10.1056/NEJMra1904655.
  2. Jankovic J, et al., eds. Multiple sclerosis and other inflammatory demyelinating diseases of the central nervous system. In: Bradley and Daroff's Neurology in Clinical Practice. 8th ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 9, 2024.
  3. Yanoff M, et al., eds. Inflammatory optic neuropathies and neuroretinitis. In: Ophthalmology. 6th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Nov. 9, 2024.
  4. Glisson CC. Neuromyelitis optica spectrum disorder (NMOSD): Clinical features and diagnosis. https://www.uptodate.com/contents/search. Accessed Nov. 9, 2024.
  5. Neuromyelitis optica spectrum disorder (NMOSD). National Multiple Sclerosis Society. https://www.nationalmssociety.org/understanding-ms/what-is-ms/related-conditions/nmosd. Accessed Nov. 9, 2024.
  6. Wingerchuk DM, et al. International consensus diagnostic criteria for neuromyelitis optica spectrum disorders. Neurology. 2015; doi:10.1212/WNL.0000000000001729.
  7. Nimmagadda R. Allscripts EPSi. Mayo Clinic. July 6, 2022.
  8. Costello F. Neuromyelitis optica spectrum disorders. Continuum (Minneapolis, Minn.). 2022; doi:10.1212/CON.0000000000001168.
  9. Jarius S, et al. Neuromyelitis optica. Nature Reviews Disease Primers. 2020; doi:10.1038/s41572-020-0214-9.
  10. Held F, et al. Drug treatment of neuromyelitis optica spectrum disorders: Out with the old, in with the new? ImmunoTargets and Therapy. 2021; doi:10.2147/lTT.S287652.
  11. Lennon VA, et al. A serum autoantibody marker of neuromyelitis optica: Distinction from multiple sclerosis. The Lancet. 2004; doi:10.1016/S0140-6736(04)17551-X.
  12. Jarius S, et al. Update on the diagnosis and treatment of neuromyelitis optica spectrum disorders (NMOSD) — Revised recommendations of the Neuromyelitis Optica Study Group (NEMOS) Part 1: Diagnosis and differential diagnosis. Journal of Neurology. 2023; doi:10.1007/s00415-023-11634-0.
  13. Kumpfel T, et al. Update on the diagnosis and treatment of neuromyelitis optica spectrum disorders (NMOSD) — Revised recommendations of the Neuromyelitis Optica Study Group (NEMOS) Part II: Attack therapy and long-term management. Journal of Neurology. 2024; doi:10.1007/s00415-023-11910-z.
  14. Yamamura T, et al. Trial of satralizumab in neuromyelitis optica spectrum disorder. New England Journal of Medicine. 2019; doi:10.1056/NEJMoa1901747.
  15. Traboulsee A, et al. Safety and efficacy of satralizumab monotherapy in neuromyelitis optica spectrum disorder: A randomized, double-blind, multicentre, placebo-controlled phase 3 trial. The Lancet Neurology. 2020; doi:10.1016/S14744422(20)30078-8.
  16. Cree BAC, et al. Inebilizumab for the treatment of neuromyelitis optica spectrum disorder (N-Momentum): A double-blind, randomized placebo-controlled phase 2/3 trial. The Lancet. 2019; doi:10.1016/S0140-6736(19)31817-3.