Descripción general

La oxigenoterapia hiperbárica aumenta el nivel de oxígeno en el cuerpo mediante la provisión de oxígeno puro en un espacio cerrado con una presión de aire más elevada de lo normal.

La oxigenoterapia hiperbárica trata la afección de descompresión causada por descensos rápidos en la presión del agua durante el buceo o en la presión del aire durante los viajes aéreos o espaciales. Otras afecciones que se tratan con oxigenoterapia hiperbárica son, entre otras, enfermedades o heridas graves de los tejidos, burbujas de aire atrapadas en los vasos sanguíneos, intoxicación por monóxido de carbono y daños en los tejidos por la radioterapia.

Por qué se realiza

El objetivo de la oxigenoterapia hiperbárica es que los tejidos dañados por una enfermedad, lesión u otros factores reciban más oxígeno. En una cámara de oxigenoterapia hiperbárica, la presión se eleva entre 2 y 3 veces más que la presión normal del aire. Los pulmones pueden albergar mucho más oxígeno de lo que sería posible respirando oxígeno puro a la presión normal del aire.

Los efectos sobre el cuerpo incluyen los siguientes:

  • Eliminar las burbujas de aire atrapadas.
  • Potenciar el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos y tejidos.
  • Favorecer la actividad del sistema inmunitario.

La oxigenoterapia hiperbárica se utiliza para tratar distintas afecciones.

  • Tratamiento para salvar vidas. La oxigenoterapia hiperbárica puede salvar la vida de las personas que tienen lo siguiente:
    • Burbujas de aire en los vasos sanguíneos
    • Enfermedad por descompresión
    • Intoxicación con monóxido de carbono
    • Traumatismo grave, como una lesión por aplastamiento, que causa la obstrucción del flujo sanguíneo
  • Tratamiento para salvar la extremidad. La terapia puede ser un tratamiento eficaz para lo siguiente:
    • Infección de los tejidos o huesos que causa la muerte de los tejidos.
    • Heridas que no se curan, como úlceras por pie diabético.
  • Tratamiento para salvar tejidos. La terapia puede ayudar en la recuperación de lo siguiente:
    • Injerto de piel o colgajos de piel con riesgo para muerte de los tejidos.
    • Injertos de tejido y piel tras quemaduras.
    • Daños en los tejidos debido a la radioterapia.
  • Otros tratamientos. La terapia también se puede usar para tratar lo siguiente:
    • Abscesos cerebrales, que son sacos llenos de pus en el cerebro.
    • Recuento bajo de glóbulos rojos por pérdida grave de sangre.
    • Pérdida auditiva repentina por causa desconocida.
    • Pérdida repentina de la visión por obstrucción del flujo sanguíneo a la retina.

Riesgos

Generalmente, es un procedimiento seguro. La mayoría de las complicaciones son leves y no duran mucho tiempo. Las complicaciones graves son poco frecuentes. El riesgo para complicaciones aumenta con terapias más prolongadas y repetidas.

El aumento de la presión del aire o del oxígeno puro puede ocasionar lo siguiente:

  • Dolor de oído.
  • Lesiones del oído medio, incluida la rotura del tímpano y la fuga de líquido del oído medio.
  • Presión en los senos paranasales que puede causar dolor, goteo o sangrado de la nariz.
  • Cambios visuales a corto plazo.
  • Formación de cataratas con ciclos prolongados de tratamiento.
  • Deterioro a corto plazo de la función pulmonar.
  • Glucosa en la sangre baja en personas que tienen diabetes tratada con insulina.

Entre las complicaciones poco comunes y más graves, se incluyen las siguientes:

  • Colapso pulmonar.
  • Convulsiones por exceso de oxígeno en el sistema nervioso central.

Algunas personas pueden tener claustrofobia, que es sentir ansiedad al estar en un espacio cerrado.

Los ambientes con mucho oxígeno aumentan el riesgo de incendio. Los programas certificados que proporcionan la oxigenoterapia hiperbárica deben seguir pautas para prevenir incendios.

Evitar los efectos secundarios

Los siguientes son pasos para reducir ciertos efectos secundarios.

  • El equipo de atención médica te dará algunos consejos sobre cómo aliviar la presión o la sensación de tener los oídos tapados, como bostezar o tragar.
  • Si tienes efectos secundarios más graves en los oídos y necesitas tratamientos reiterados, el equipo de atención médica podría recomendar la colocación de tubos de ventilación.
  • Si tienes rinitis alérgica u otros síntomas nasales, podrías tomar un descongestionante, un esteroide o un antihistamínico para evitar el dolor sinusal o el goteo de la nariz.
  • Si estar en un espacio cerrado te genera ansiedad, podrían darte un medicamento que te ayudará a relajarte.

Cómo prepararse

El equipo de atención médica te dará instrucciones sobre cómo prepararte para la oxigenoterapia hiperbárica. Se te dará una bata de hospital o ropa quirúrgica para que uses durante el procedimiento, en lugar de tu ropa usual.

Para evitar incendios, se prohíbe el ingreso a la cámara hiperbárica con artículos tales como encendedores o dispositivos a batería que generan calor. Se te pedirá también que no te pongas ningún producto para el cuidado del cabello ni la piel, como bálsamo labial, loción, maquillaje o espray para el pelo.

En general, no debes llevar nada a una cámara, a menos que un miembro del equipo de atención médica lo autorice.

Lo que puedes esperar

Durante la oxigenoterapia hiperbárica

La oxigenoterapia hiperbárica suele hacerse como procedimiento ambulatorio, pero también se puede hacer mientras estás hospitalizado.

En general, existen dos tipos de cámaras hiperbáricas de oxígeno:

  • Una cámara para una persona. Esta cámara o cámara monoplaza es un cilindro transparente. Te recostarás en una cama que se desliza dentro de la cámara. El aire del interior de la cámara es oxígeno puro presurizado.
  • Una cámara para varias personas. Una cámara para dos o más personas es una cámara multiplaza. El aire normal de la habitación está presurizado. Cada persona inhala oxígeno puro a través de una máscara o una capucha transparente colocada sobre la cabeza.

Los efectos terapéuticos de la oxigenoterapia hiperbárica son los mismos en las cámaras monoplaza y multiplaza.

Para la mayoría de las afecciones, la oxigenoterapia hiperbárica dura aproximadamente entre 1 1/2 y 2 horas. Los miembros del equipo de atención médica te controlarán durante el tratamiento.

Después de la oxigenoterapia hiperbárica

El equipo de tratamiento te evaluará, lo que incluye examinar los oídos y tomarte la presión arterial y el pulso. Cuando el equipo decida que estás listo, podrás vestirte y retirarte.

Es posible que, después del tratamiento, te sientas cansado o tengas hambre. Esto no limita tus actividades habituales.

Resultados

La cantidad de sesiones depende de tu enfermedad. Algunas afecciones, como la intoxicación con monóxido de carbono, podrían tratarse unas pocas sesiones. Otras afecciones, como las heridas que no cicatrizan, pueden requerir 40 sesiones de tratamiento o más.

La oxigenoterapia hiperbárica suele ser parte de un plan más amplio para el tratamiento que incluye a otros especialistas médicos o cirujanos.