Diagnósticos
Pruebas y procedimientos utilizados para diagnosticar el cáncer de piel no melanoma:
- Examen físico. Un miembro del equipo de atención médica te preguntará por tu historial médico y te examinará la piel en busca de signos de cáncer de piel no melanoma.
- Extracción de una muestra de tejido para su análisis, lo que se conoce también como biopsia. Una biopsia es un procedimiento que consiste en extraer una muestra de tejido para analizarla en un laboratorio. Un miembro del equipo de atención médica utiliza un instrumento para recortar, afeitar o perforar una parte o la totalidad de la zona de piel que presenta un aspecto inusual. La muestra se analiza en un laboratorio para determinar si es cáncer y, si lo es, de qué tipo se trata.
Si la biopsia indica la presencia de cáncer de piel no melanoma, se podrían requerir otras pruebas para determinar si el cáncer se diseminó más allá de la piel.
Tratamientos
El tratamiento contra el cáncer de piel no melanoma depende de su tamaño, tipo y ubicación. La profundidad con la que proliferó el cáncer en la piel también marca la diferencia. Los tipos de cáncer de piel no melanoma pequeños y limitados a la superficie de la piel pueden no requerir tratamiento más allá de una biopsia de piel para extirpar todo el tumor.
Si se necesita un tratamiento adicional, las opciones pueden incluir:
- Cirugía. A menudo, se puede extirpar el cáncer de piel no melanoma mediante una cirugía. En algunas situaciones también es posible que se deba extraer una franja de tejido sano alrededor del tumor.
- Congelamiento. Algunos tipos de cáncer de piel no melanoma pequeños y en etapa temprana se pueden destruir mediante congelamiento con nitrógeno líquido. Eso se conoce como criocirugía.
- Radioterapia. La radioterapia trata el cáncer con haces potentes de energía. La radioterapia puede ser una opción cuando el cáncer no se puede extirpar completamente durante la cirugía.
- Quimioterapia. La quimioterapia trata el cáncer con medicamentos fuertes. Para los tipos de cáncer que se limitan a la capa superior de la piel, se pueden aplicar sobre esta cremas o lociones que contienen agentes anticancerosos. Se puede usar quimioterapia que se administra por todo el cuerpo para tratar tipos de cáncer de piel que se diseminaron más allá de la piel.
- Terapia fotodinámica. La terapia fotodinámica es un tratamiento de dos etapas que combina energía de luz con un medicamento conocido como fotosensibilizador. El fotosensibilizador elimina células cancerosas y precancerosas cuando se activa mediante una luz, en general de un láser.
- Inmunoterapia. La inmunoterapia utiliza el sistema inmunitario del cuerpo para destruir las células cancerosas.
Preparación para la consulta
Si tienes algún cambio en la piel que te preocupa, lo primero que debes hacer es programar una cita con un profesional de atención médica. Si el profesional de atención médica sospecha que puedes tener cáncer de piel no melanoma, es posible que te remita a un especialista. En general se trata de un médico que se especializa en el diagnóstico y tratamiento de afecciones cutáneas, llamado dermatólogo.
Debido a que las citas médicas pueden ser breves, es aconsejable ir preparado. La siguiente información te ayudará a prepararte para la cita médica.
Qué puedes hacer
- Anota cualquier síntoma que tengas, incluso los que no parezcan estar relacionados con el motivo de tu cita médica.
- Anota información personal crucial, como situaciones de gran estrés o cambios recientes en tu vida.
- Haz una lista de los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que estés tomando.
- Considera llevar contigo a un familiar o a un amigo. En ocasiones, puede ser difícil recordar toda la información que recibes durante una cita. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que tú hayas pasado por alto u olvidado.
- Anota las preguntas que quieras hacerle al profesional de atención médica.
Preguntas para tu médico
A continuación, encontrarás algunas preguntas básicas para hacerle al profesional de atención médica acerca del cáncer de piel no melanoma. Si se te ocurren otras preguntas durante la cita, hazlas también.
- ¿Tengo cáncer de piel no melanoma? ¿De qué tipo?
- ¿En qué se diferencia este tipo de cáncer de piel de otros tipos?
- ¿Se ha diseminado mi cáncer?
- ¿Qué tratamiento recomienda?
- ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios del tratamiento?
- ¿Me quedará una cicatriz después del tratamiento?
- ¿Corro el riesgo de que la afección regrese después del tratamiento?
- ¿Tengo riesgo de padecer otros tipos de cáncer de piel?
- ¿Con qué frecuencia tendré que hacer consultas de seguimiento luego de que termine el tratamiento?
- ¿Tienen los miembros de mi familia riesgo de padecer cáncer de piel?
- ¿Hay algún folleto u otro material impreso que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda?
Qué esperar del médico
Prepárate para responder algunas preguntas básicas, como las siguientes:
- ¿Cuándo notaste el cambio en la piel por primera vez?
- ¿Ha aumentado de tamaño o cambiado mucho desde que lo detectaste?
- ¿Te causa dolor el cambio en la piel? ¿Te causa alguna otra molestia?
- ¿Tienes alguna otra masa o inflamación en la piel que te preocupe?
- ¿Has tenido cáncer de piel previamente?
- ¿Cuánto tiempo estuviste al sol de niño?
- ¿Has utilizado alguna vez camas bronceadoras?
- ¿Cuánto tiempo pasas al sol ahora?
- ¿Qué haces para protegerte del sol?
- ¿Has tomado alguna vez medicamentos que inhiben tu sistema inmunitario?
- ¿Fumas o solías fumar? ¿Qué cantidad?