Descripción general
Sistema urinario femenino
Sistema urinario femenino
El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. El sistema urinario se encarga de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina. Los riñones se encuentran detrás de la parte superior del abdomen. Filtran los desechos y el líquido que están presentes en la sangre y producen la orina. La orina va desde los riñones a través de tubos estrechos hasta la vejiga. Estos tubos se denominan uréteres. La vejiga almacena la orina hasta que sea el momento de orinar. La orina sale del cuerpo a través de otro pequeño tubo llamado uretra.
Sistema urinario masculino
Sistema urinario masculino
El sistema urinario comprende los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra. El sistema urinario se encarga de eliminar los desechos del cuerpo a través de la orina. Los riñones se encuentran detrás de la parte superior del abdomen. Filtran los desechos y el líquido que están presentes en la sangre y producen la orina. La orina va desde los riñones a través de tubos estrechos hasta la vejiga. Estos tubos se denominan uréteres. La vejiga almacena la orina hasta que sea el momento de orinar. La orina sale del cuerpo a través de otro pequeño tubo llamado uretra.
Los cálculos renales (también llamados nefrolitiasis o urolitiasis) son depósitos duros hechos de minerales y sales que se forman dentro de los riñones.
La dieta, el exceso de peso corporal, algunas afecciones médicas y ciertos suplementos y medicamentos se encuentran entre las muchas causas de los cálculos renales. Los cálculos renales pueden afectar cualquier parte de las vías urinarias, desde los riñones hasta la vejiga. En general, los cálculos se forman cuando la orina se concentra, lo que permite que los minerales se cristalicen y se unan.
Expulsar los cálculos renales puede ser bastante doloroso, aunque, normalmente, los cálculos no producen daños permanentes si se detectan oportunamente. Según sea el caso, es posible que solo tengas que tomar analgésicos y mucha agua para expulsar un cálculo renal. En otros casos (por ejemplo, si los cálculos se alojan en las vías urinarias, están asociados con una infección de las vías urinarias o causan complicaciones), es posible que necesites una cirugía.
Tu médico puede recomendarte un tratamiento preventivo para disminuir el riesgo de tener cálculos renales recurrentes si corres un mayor riesgo de volver a tenerlos.
Síntomas
Cálculos renales
Cálculos renales
Los cálculos renales se forman en los riñones. A medida que los cálculos se desplazan a los uréteres (los tubos delgados que permiten el paso de la orina desde los riñones hacia la vejiga), pueden aparecer los signos y síntomas. Los signos y síntomas de los cálculos renales pueden incluir dolor intenso, náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos y presencia de sangre en la orina.
Un cálculo renal no suele causar síntomas hasta que comienza a desplazarse por el riñón o pasa a uno de los uréteres. Los uréteres son los conductos que conectan los riñones y la vejiga.
Si un cálculo renal queda alojado en los uréteres, puede bloquear el flujo de orina y hacer que el riñón se hinche y el uréter tenga espasmos, lo que puede ser muy doloroso. En ese momento, podrías experimentar los siguientes síntomas:
- Dolor punzante e intenso en los costados y la espalda, debajo de las costillas
- Dolor que se propaga hacia la parte baja del abdomen y la ingle
- Dolor que viene en oleadas y cuya intensidad fluctúa
- Dolor o sensación de ardor al orinar
Otros signos y síntomas pueden incluir los siguientes:
- Orina de color rosado, rojo o marrón
- Orina turbia o con olor desagradable
- Necesidad constante de orinar, necesidad de orinar con mayor frecuencia u orinar en pequeñas cantidades
- Náuseas y vómitos
- Fiebre y escalofríos si existe una infección
El dolor causado por un cálculo renal puede cambiar (por ejemplo, puede trasladarse a una ubicación diferente o aumentar su intensidad) a medida que se desplaza a través de las vías urinarias.
Cuándo debes consultar a un médico
Pide una cita con el médico si tienes signos y síntomas que te preocupan.
Busca atención médica inmediata si presentas:
- Dolor tan intenso que no puedes sentarte en posición derecha o encontrar una posición cómoda
- Dolor acompañado por náuseas y vómitos
- Dolor acompañado por fiebre y escalofríos
- Sangre en la orina
- Dificultad para orinar
Causas
Los cálculos renales, a menudo, no tienen una sola causa definida, aunque diversos factores pueden aumentar el riesgo de presentarlos.
Los cálculos renales se producen cuando la cantidad de sustancias que forman cristales, como el calcio, el oxalato y el ácido úrico, en la orina es mayor de la que pueden diluir los líquidos presentes en esta. Al mismo tiempo, la orina puede carecer de sustancias que impidan que los cristales se adhieran unos a otros, lo que crea un entorno ideal para la formación de cálculos renales.
Tipos de cálculos renales
Conocer el tipo de cálculo renal que tienes ayuda a determinar su causa, y te da un indicio de cómo reducir la formación de más cálculos renales. Si es posible, trata de guardar el cálculo renal si logras eliminarlo de tu cuerpo para que el médico pueda analizarlo.
Los tipos de cálculos renales son:
-
Cálculos de calcio. La mayoría de los cálculos renales son cálculos de calcio, suelen producirse en forma de oxalato de calcio. El oxalato es una sustancia que produce el hígado diariamente o que se obtiene en la alimentación. Ciertas frutas y verduras, así como los frutos secos y el chocolate, tienen un alto contenido de oxalato.
Los factores alimenticios, las altas dosis de vitamina D, la cirugía de baipás intestinal y varios trastornos metabólicos pueden aumentar la concentración de calcio u oxalato en la orina.
Los cálculos de calcio también se pueden producir en forma de fosfato de calcio. Este tipo de cálculo es más común en trastornos metabólicos, como la acidosis tubular renal. También puede estar asociado con ciertos medicamentos utilizados para tratar las migrañas o las convulsiones, como el topiramato (Topamax, Trokendi XR, Qudexy XR).
- Cálculos de estruvita. Los cálculos de estruvita se forman a partir de una infección de las vías urinarias. Estos cálculos pueden crecer rápidamente y volverse bastante grandes, a veces, con muy pocos síntomas o pequeñas advertencias.
- Cálculos de ácido úrico. Los cálculos de ácido úrico se pueden formar en personas que pierden demasiado líquido debido a la diarrea crónica o a la malabsorción, en aquellos que llevan una dieta rica en proteínas y en aquellos con diabetes o síndrome metabólico. Ciertos factores genéticos también pueden aumentar el riesgo de presentar cálculos de ácido úrico.
- Cálculos de cistina. Estos cálculos se forman en personas con un trastorno hereditario llamado cistinuria que hace que los riñones excreten un aminoácido específico en grandes cantidades.
Factores de riesgo
Los factores que aumentan el riesgo de desarrollar cálculos renales son los siguientes:
- Antecedentes familiares o personales. Si alguien de tu familia ha tenido cálculos renales, es más probable que tú también los tengas. Si ya has tenido uno o más cálculos renales, el riesgo de que se forme otro es mayor.
- Deshidratación. No beber suficiente agua todos los días puede aumentar el riesgo de tener cálculos renales. Las personas que viven en climas cálidos y secos y las que sudan mucho pueden correr un mayor riesgo que otras.
- Ciertas dietas. Consumir alimentos con grandes niveles de proteínas, sodio (sal) y azúcar puede aumentar el riesgo de que se formen algunos tipos de cálculos renales, como ocurre con las dietas ricas en sodio. El exceso de sal en la dieta aumenta la cantidad de calcio que deben filtrar los riñones e incrementa considerablemente el riesgo de tener cálculos renales.
- Obesidad. Un índice de masa corporal alto, un perímetro de la cintura ancho y el aumento de peso se pueden asociar con un incremento del riesgo de tener cálculos renales.
- Cirugía y enfermedades digestivas. La cirugía de baipás gástrico, la enfermedad intestinal inflamatoria o la diarrea crónica pueden causar cambios en el proceso digestivo que afectan a la absorción de calcio y agua, lo cual aumenta las cantidades de sustancias que forman cálculos en la orina.
- Otras afecciones médicas como la acidosis tubular renal, la cistinuria, el hiperparatiroidismo y las infecciones recurrentes de las vías urinarias también pueden aumentar el riesgo de tener cálculos renales.
- Ciertos suplementos y medicamentos, como la vitamina C, los suplementos alimentarios, los laxantes (cuando se usan en exceso), los antiácidos a base de calcio y ciertos medicamentos utilizados para tratar las migrañas o la depresión, pueden aumentar el riesgo de tener cálculos renales.
Prevención
Prevention of kidney stones may include a mix of lifestyle changes and medicines.
Lifestyle changes
You may lower your risk of kidney stones if you:
-
Drink water throughout the day. This is the most important lifestyle change you can make. If you've had kidney stones before, your healthcare professional may tell you to drink enough fluids to pass about 2.1 quarts (2 liters) of urine a day or more. You may be asked to measure how much urine you pass to make sure that you're drinking enough water.
If you live in a hot, dry climate or you exercise often, you may need to drink even more water to produce enough urine. If your urine is light and clear, you're likely drinking enough water.
- Eat fewer oxalate-rich foods. If you tend to form calcium oxalate stones, your healthcare professional may recommend limiting foods rich in oxalates. These include rhubarb, beets, okra, spinach, Swiss chard, sweet potatoes, nuts, tea, chocolate, black pepper, sesame or tahini products, and soy products. Reviewing your diet with a dietitian with expertise in kidney stones is usually helpful.
- Choose a diet low in sodium and animal protein. Lower the amount of sodium you eat. And choose protein sources that don't come from meat or fish, such as legumes. Think about using a salt substitute to flavor foods.
-
Keep eating calcium-rich foods, but use caution with calcium supplements. Calcium in food doesn't have an effect on your risk of kidney stones. Keep eating calcium-rich foods unless your healthcare professional recommends otherwise.
Ask your healthcare professional before taking calcium supplements. These have been linked with a higher risk of kidney stones. You may lower the risk by taking supplements with meals. Diets low in calcium can make kidney stones more likely to form in some people.
Ask your healthcare professional to refer you to a dietitian. The dietitian can help you make an eating plan that lowers your risk of kidney stones.
Medications
Medicines can control the amount of minerals and salts in the urine. They may be helpful in people who form certain kinds of stones. The type of medicine that your healthcare professional prescribes depends on the kind of kidney stones you have. Here are some examples:
- Calcium stones. To help prevent calcium stones from forming, your healthcare professional may prescribe a thiazide diuretic or potassium citrate. If you have calcium oxalate stones due to the rare genetic condition primary hyperoxaluria, you may need other treatments to lower the amount of oxalate in your blood. Your healthcare professional may recommend that you take vitamin B6, also called pyridoxine. Or you may need prescription medicines such as lumasiran (Oxlumo) or nedosiran (Rivfloza).
- Uric acid stones. Your healthcare professional may prescribe allopurinol (Zyloprim, Aloprim, others) to lower uric acid levels in your blood and urine. You also may be prescribed potassium citrate. Sometimes, these medicines may dissolve existing uric acid stones.
- Struvite stones. To prevent struvite stones, your healthcare professional may recommend ways to keep your urine free of bacteria that cause infection. For instance, you may be told to urinate more often and to drink fluids to keep your urine flow good. Rarely, long-term use of antibiotics in small or occasional doses may help achieve this goal. For instance, your healthcare professional may suggest that you take an antibiotic before and for a while after surgery to treat your kidney stones. Medicines called acetohydroxamic acid also may help prevent struvite stones.
- Cystine stones. A diet that's lower in sodium and protein may help prevent cystine stones. Your healthcare professional also may recommend that you drink more fluids so that you urinate more. If those changes alone don't help, medicines called thiol drugs or other newer medicines also may be prescribed. They might make crystals less likely to form.