Descripción general
Sistema digestivo
Sistema digestivo
La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos tipos de enfermedad inflamatoria intestinal. La enfermedad de Crohn afecta más comúnmente a la última parte del intestino delgado, que se llama íleon, y algunas partes del colon. La colitis ulcerosa afecta solo al colon.
Blog de gastroenterología y cirugía gastrointestinal
Conéctate con otros y sigue los últimos avances en el tratamiento de la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa en Mayo Clinic Connect.
La enfermedad inflamatoria intestinal es un término general que engloba un grupo de afecciones que causan hinchazón e inflamación de los tejidos en el tracto digestivo.
Los tipos más comunes de enfermedad inflamatoria intestinal son los siguientes:
- Colitis ulcerosa: Esta afección causa inflamación y llagas, llamadas úlceras, en el recubrimiento del colon y el recto.
- Enfermedad de Crohn: En este tipo de enfermedad inflamatoria intestinal, el recubrimiento del aparato digestivo se inflama. En general, la afección compromete las capas más profundas del aparato digestivo. La enfermedad de Crohn afecta con mayor frecuencia al intestino delgado. Sin embargo, también puede afectar al intestino grueso y, en raras ocasiones, al tracto gastrointestinal superior.
Los síntomas de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn suelen incluir dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, cansancio extremo y pérdida de peso.
Para algunas personas, la enfermedad inflamatoria intestinal solo causa una enfermedad leve. Pero, para otras, es una afección debilitante que puede desencadenar complicaciones que ponen en riesgo la vida.
Productos y servicios
Síntomas
Los síntomas de la enfermedad inflamatoria intestinal varían según la gravedad de la inflamación y la zona en que aparezca. Los síntomas pueden ser de leves a graves. Es probable que la persona con enfermedad inflamatoria intestinal tenga períodos de enfermedad activa seguidos de períodos de remisión.
Entre los síntomas comunes de la enfermedad de Crohn y de la colitis ulcerosa se incluyen los siguientes:
- Diarrea.
- Dolor y calambres abdominales.
- Sangre en las heces.
- Pérdida del apetito.
- Pierdes peso de manera involuntaria.
- Cansancio extremo.
Cuándo debes consultar a un médico
Consulta a tu profesional de atención médica si presentas un cambio duradero en los hábitos del intestino o si tienes algún síntoma de enfermedad inflamatoria intestinal. Si bien la enfermedad inflamatoria intestinal no suele ser mortal, es grave y, en algunas personas, puede causar complicaciones que ponen en riesgo la vida.
Causas
Se desconoce la causa exacta de la enfermedad inflamatoria intestinal. Antes, se sospechaba que la dieta y el estrés eran la causa. Sin embargo, en la actualidad, los profesionales de atención médica saben que estos factores pueden agravar la enfermedad inflamatoria intestinal, pero no la causan. Varios factores probablemente influyan en su aparición.
- Sistema inmunitario: Una causa posible es el cambio en la funcionalidad del sistema inmunitario. Cuando el sistema inmunitario intenta combatir una bacteria o un virus invasor, se produce una respuesta inmunitaria anormal que hace que el sistema inmunitario también ataque las células del aparato digestivo.
- Genes: Algunos marcadores genéticos se han relacionado con la enfermedad inflamatoria intestinal. Las características genéticas también parecen incidir, ya que la enfermedad inflamatoria intestinal es más común en personas con antecedentes familiares de esta enfermedad. Sin embargo, la mayoría de las personas con enfermedad inflamatoria intestinal no tienen antecedentes familiares.
- Desencadenantes ambientales: Los investigadores creen que los factores ambientales podrían estar relacionados con la aparición de la enfermedad inflamatoria intestinal, en específico, los factores que afectan la microbiota intestinal. Estos pueden incluir lo siguiente:
- Haberse criado en un ambiente estéril de niño, con poca exposición a los gérmenes.
- Haber tenido una infección gastrointestinal en una etapa temprana en la vida.
- Haber tomado antibióticos durante el primer año de vida.
- Haberse alimentado principalmente por biberón.
Factores de riesgo
Los factores de riesgo de la enfermedad inflamatoria intestinal incluyen lo siguiente:
- Edad: La mayoría de las personas que tienen enfermedad inflamatoria intestinal reciben un diagnóstico antes de los 30 años. Pero algunas personas no contraen la enfermedad hasta los 50 o 60 años de edad.
- Raza o grupo étnico: La enfermedad inflamatoria intestinal es más común en personas de raza blanca, pero puede darse en cualquier raza. El número de personas con enfermedad inflamatoria intestinal también aumenta en otras razas y orígenes étnicos.
- Antecedentes familiares: Si algún pariente consanguíneo, como un padre, hermano o hijo, padece esta enfermedad, tienes un mayor riesgo de contraerla.
-
Fumar cigarrillos: Fumar es el factor de riesgo controlable más importante de la enfermedad de Crohn.
Es posible que fumar ayude a prevenir la colitis ulcerosa. Sin embargo, el daño que produce a la salud en general es mayor que cualquier posible beneficio. Dejar de fumar mejora la salud general del aparato digestivo y también brinda muchos otros beneficios para la salud.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroides: Estos incluyen ibuprofeno (Advil, Motrin IB y otros), naproxeno sódico (Aleve), diclofenaco sódico y otros. Estos medicamentos pueden aumentar el riesgo de padecer la enfermedad inflamatoria intestinal o de que empeoren tus síntomas si ya la tienes.
Complicaciones
La colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn tienen algunas complicaciones comunes y otras que son específicas de cada una. Algunas de las complicaciones que son comunes en ambas afecciones son las siguientes:
- Cáncer de colon: Si tienes colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn que afecta la mayor parte del colon, aumenta tu riesgo de padecer cáncer de colon. Los exámenes de detección del cáncer con una colonoscopia a intervalos regulares, en general, comienzan aproximadamente de 8 a 10 años después de que se realizó el diagnóstico. Pregúntale al profesional de atención médica cuándo y con qué frecuencia debes realizarte este examen.
- Inflamación de la piel, los ojos y las articulaciones: Durante los brotes de la enfermedad inflamatoria intestinal, pueden aparecer ciertas afecciones, por ejemplo, artritis, lesiones de la piel e inflamación de los ojos, llamada uveítis.
- Efectos secundarios de los medicamentos: Ciertos medicamentos para la enfermedad inflamatoria intestinal se asocian con un riesgo de infecciones. Algunos conllevan un pequeño riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Los corticoides pueden asociarse con un cierto riesgo de padecer osteoporosis e hipertensión arterial, entre otras afecciones.
- Colangitis esclerosante primaria: En esta afección bastante poco común que se observa en personas con enfermedad inflamatoria intestinal, la inflamación ocasiona cicatrices en el interior de los conductos biliares. Con el tiempo, las cicatrices estrechan los conductos, lo que restringe el flujo de bilis. Con el tiempo, esto puede causar daño hepático.
- Coágulos sanguíneos: La enfermedad inflamatoria intestinal aumenta el riesgo de que se formen coágulos sanguíneos en las venas y las arterias.
- Deshidratación grave: Cuando se sufre una diarrea excesiva, se puede producir deshidratación.
Entre las complicaciones de la enfermedad de Crohn se pueden incluir las siguientes:
- Obstrucción intestinal: La enfermedad de Crohn afecta todo el grosor de la pared intestinal. Con el transcurso del tiempo, algunas partes del intestino pueden engrosarse y estrecharse, lo cual puede bloquear el flujo del contenido digestivo. Podría ser necesaria una cirugía para eliminar la parte afectada del intestino. Rara vez, la obstrucción intestinal o del colon podría presentarse en la colitis ulcerosa y podría indicar cáncer de colon.
- Malnutrición: La presencia de diarrea, dolor abdominal o calambres puede dificultar la ingesta de alimentos o la absorción intestinal de los nutrientes necesarios para una buena salud. También es común desarrollar anemia debido a los bajos niveles de hierro o vitamina B12 que causa la enfermedad.
- Fístulas: En ocasiones, la inflamación puede extenderse completamente a través de la pared intestinal, lo cual causa una fístula, es decir, una conexión extraña entre diferentes partes del organismo. Las fístulas cercanas o alrededor del área anal son las más comunes. Sin embargo, estas también pueden producirse internamente o hacia la pared de la zona abdominal. En algunos casos, es posible que la fístula se infecte y forme una acumulación de pus conocida como absceso.
- Fisura anal: Se trata de una pequeña rotura en el tejido que recubre el ano o en la piel que se encuentra alrededor del ano, lo que favorece la formación de infecciones. Frecuentemente, se asocia con defecar heces duras que producen dolor y podrían causar una fístula alrededor del ano.
Estas son algunas de las complicaciones de la colitis ulcerosa:
- Megacolon tóxico: En presencia de colitis ulcerosa, el colon podría ensancharse e hincharse rápidamente, una afección grave conocida como megacolon tóxico.
- Orificio en el colon, llamado colon perforado: El colon perforado casi siempre es consecuencia del megacolon tóxico, pero también podría ocurrir independientemente de este.