Imprimir DiagnósticoExámenes y procedimientos usados para diagnosticar el carcinoma del plexo coroideo: Examen neurológico. Durante este examen, se evalúan la visión, la audición, el equilibrio, la coordinación y los reflejos de tu hijo. Esto puede ayudar a indicar qué parte del cerebro podría estar afectada por el tumor. Estudios por imágenes del cerebro. Las pruebas para obtener imágenes del cerebro de tu hijo pueden incluir resonancias magnéticas y tomografías computarizadas. La resonancia magnética también ayuda al equipo de atención médica a planificar la cirugía. Pruebas genéticas. Algunos carcinomas del plexo coroideo se relacionan con ciertos cambios genéticos que se trasmiten dentro de las familias. Existen pruebas para identificar determinados genes. Pregunta al profesional de atención médica de tu hijo sobre las pruebas genéticas y el asesoramiento. Generalmente, el tratamiento para los niños difiere del tratamiento para los adultos. Si tu hijo recibe un diagnóstico de carcinoma del plexo coroideo, pídele al profesional de atención médica que te remita a un especialista en el tratamiento de niños con tumores cerebrales. El tratamiento de este tipo de cáncer es complejo. Busca un centro médico que tenga experiencia en este cáncer y ofrezca las opciones de tratamiento más recientes para tu hijo.Más informaciónBrain magnetic resonance imagingExploración por tomografía computarizadaPruebas genéticasResonancia magnéticaMostrar más información relacionada TratamientoEl tratamiento del carcinoma del plexo coroideo a menudo incluye cirugía, seguida de quimioterapia, radioterapia o ambas. Cirugía. El objetivo de la cirugía es extirpar todo el cáncer, cuando es posible. Sin embargo, debido a que podría haber estructuras importantes y delicadas cerca, a veces, los cirujanos no pueden extirpar todas las células cancerosas. A menudo, se necesitan otros tratamientos después de la cirugía. La cirugía puede ayudar a aliviar los síntomas de la hidrocefalia, que es el exceso de líquido en el cerebro. A veces, se coloca un drenaje temporal durante la cirugía para drenar más líquido. Quimioterapia. La quimioterapia consiste en administrar medicamentos para eliminar las células cancerosas. Puede aplicarse junto con la cirugía y la radioterapia para ayudar a controlar el cáncer. En ocasiones, la quimioterapia se aplica al mismo tiempo que la radioterapia. Radioterapia. La radioterapia utiliza potentes haces de energía para eliminar las células tumorales. La energía puede provenir de rayos X, protones y otras fuentes. Las tecnologías de avanzada ayudan a tratar el cáncer eficazmente y, a su vez, preservar los tejidos sanos. Puede aplicarse radiación después de la cirugía, incluso si se extirpó con éxito todo el tumor. Además, puede usarse más adelante si el tumor vuelve a aparecer. Ensayos clínicos. Los ensayos clínicos son estudios de tratamientos nuevos. Estos estudios presentan una oportunidad para probar los tratamientos más recientes. Podría desconocerse el riesgo para efectos secundarios. Cada ensayo tiene requisitos estrictos con los que las personas deben cumplir para participar. Pregúntale al profesional de atención médica si podrías participar en un ensayo clínico. Más informaciónQuimioterapiaRadioterapiaRadioterapia de intensidad moduladaRadioterapia intraoperatoriaMostrar más información relacionada Solicite una consulta Preparación para la consultaPrograma una cita con un médico u otro profesional de atención médica si tu hijo tiene algún síntoma que te preocupa. Si el profesional de atención médica piensa que tu hijo podría tener una afección que afecta el cerebro, es posible que lo remita a un especialista. En general, es un médico que se especializa en enfermedades que afectan el cerebro y el sistema nervioso, es decir, un neurólogo. Debido a que las citas médicas pueden ser breves, es aconsejable ir preparados. A continuación, encontrarás información que te ayudará a preparar. Qué puedes hacer Ten en cuenta todo lo que necesitas hacer antes. Cuando programes la cita médica, asegúrate de preguntar si debes hacer algo con anticipación, como restringir la alimentación de tu hijo. Anota los síntomas que tenga, incluidos aquellos que quizás no parezcan estar relacionados con el motivo de la cita. Anota información personal importante, incluidos situaciones de gran estrés o cambios recientes en tu vida. Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas y los suplementos que tome, junto con las dosis. Pídele a un familiar o amigo que te acompañe. En ocasiones, puede ser muy difícil recordar toda la información que se proporciona durante una cita médica. La persona que te acompañe puede recordar algún detalle que tú hayas pasado por alto u olvidado. Anota las preguntas que quieras hacerle al equipo de atención médica. Tu tiempo con el equipo de atención médica es limitado; por eso, preparar una lista de preguntas puede ser útil para aprovecharlo al máximo. Clasifica las preguntas desde las más importantes a las menos, en caso de que se acabe el tiempo. Estas son algunas preguntas básicas acerca del carcinoma del plexo coroideo: ¿Tiene mi hijo carcinoma del plexo coroideo? ¿En qué etapa está el carcinoma del plexo coroideo de mi hijo? ¿Se diseminó a otras partes del cuerpo de mi hijo el carcinoma del plexo coroideo? ¿Necesitará mi hijo pruebas adicionales? ¿Cuáles son las opciones de tratamiento? ¿Cuánto aumenta cada tratamiento las posibilidades de curar a mi hijo o prolongar su vida? ¿Cuáles son los posibles efectos secundarios de cada tratamiento? ¿De qué forma cada tratamiento afectará la vida diaria de mi hijo? ¿Qué opción de tratamiento considera que es la más adecuada? ¿Qué le recomendaría a un amigo o familiar en mi situación? ¿Debería mi hijo ver a un especialista? ¿Tiene folletos u otros materiales impresos que pueda llevarme? ¿Qué sitios web me recomienda? ¿Qué determinará si debo programar una cita de seguimiento? No dudes en hacer otras preguntas. Qué esperar del médicoPrepárate para responder preguntas como las siguientes: ¿Cuándo comenzaron los síntomas de tu hijo? ¿Los síntomas están presentes todo el tiempo o aparecen y desaparecen? ¿Cuál es la gravedad de los síntomas? ¿Hay algo que parezca mejorar los síntomas? ¿Hay algo que parezca empeorar los síntomas? Escrito por el personal de Mayo Clinic Solicite una consulta Síntomas y causasMédicos y departamentos Feb. 04, 2025 Imprimir Living with carcinoma de plexo coroideo? Connect with others like you for support and answers to your questions in the Adolescent & Young Adult (AYA) Cancer support group on Mayo Clinic Connect, a patient community. Adolescent & Young Adult (AYA) Cancer Discussions Diagnosed /w Ameloblastoma. Young Adult 24 Replies Mon, May 05, 2025 chevron-right Can a hodgkins lymphoma survivor go to his college? 9 Replies Sun, Apr 20, 2025 chevron-right Ampullary cancer: What are the chances of surviving? 28 Replies Wed, Apr 16, 2025 chevron-right See more discussions Mostrar referencias Choroid plexus. American Brain Tumor Association. https://www.abta.org/tumor_types/choroid-plexus/. Accessed Jan. 4, 2023. Townsend CM Jr, et al. Neurosurgery. In: Sabiston Textbook of Surgery: The Biological Basis of Modern Surgical Practice. 21st ed. Elsevier; 2022. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 4, 2023. Winn HR, ed. Choroid plexus tumors. In: Youmans and Winn Neurological Surgery. 8th ed. Elsevier; 2023. https://www.clinicalkey.com. Accessed Jan. 4, 2023. Choroid plexus tumors diagnosis and treatment. National Cancer Institute. https://www.cancer.gov/rare-brain-spine-tumor/tumors/choroid-plexus-tumors. Accessed Jan. 4, 2023. Brain tumor: Diagnosis. Cancer.Net. https://www.cancer.net/cancer-types/brain-tumor/diagnosis. Accessed Jan. 17, 2023. Creagan ET (expert opinion). Mayo Clinic. Jan. 12, 2023. Relacionado Procedimientos asociados Brain magnetic resonance imaging Exploración por tomografía computarizada Pruebas genéticas Quimioterapia Radioterapia Radioterapia de intensidad modulada Radioterapia intraoperatoria Resonancia magnética Mostrar más procedimientos asociados Productos y servicios Boletín informativo: Mayo Clinic Health Letter — Edición digital Mayo Clinic Family Health Book (Libro de Mayo Clinic sobre la salud familiar), 5.ª edición Mostrar más productos y servicios de Mayo Clinic Carcinoma de plexo coroideoSíntomas ycausasDiagnósticos ytratamientosMédicos ydepartamentos Advertisement Mayo Clinic no respalda compañías ni productos. Las recaudaciones de los avisos comerciales financian nuestra misión sin fines de lucro. Avisos comerciales y patrocinio Política Oportunidades Opciones de avisos Prensa de Mayo Clinic Consulta estos éxitos de venta y ofertas especiales en libros y boletines informativos de Mayo Clinic Press. CON-20308119 Atención al paciente e información médica Enfermedades y afecciones Carcinoma de plexo coroideo